Lleida rinde homenaje a los deportados víctimas del nazismo

21 de abril de 2019 a las 08:41h
Lleida ha rendido homenaje a sus ciudadanos, que fueron deportados a los campos de concentración nazis, con un acto que tuvo lugar ayer por la tarde y que consistió en la colocación de una baldosa en la calle Joan Baiget, 1, donde vivió Miquel Sol Torres. Esta es solo la primera de las once baldosas del Proyecto Stolpersteine, que está previsto colocar este año en la ciudad, frente al último domicilio conocido donde vivieron las personas que murieron o fueron encarceladas en los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. El acto, que ha sido conducido por el teniente de alcalde Joan Gómez, ha contado con la participación de la directora general de la Memoria Democrática de la Generalitat, Gemma Domènech, y los representantes del Centro Excursionista y del Comité Internacional de Mauthausen, Joan Ramon Segura y Josep San Martín, respectivamente. El teniente de alcalde ha puesto de manifiesto la necesidad de homenajes como este para no olvidar la historia y no repetir los mismos errores. La Paeria, que está trabajando en torno al fomento de la Paz y la recuperación de la Memoria Democrática, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía hacia la Cultura de la Paz y el respeto a los Derechos Humanos, firmó el año pasado un convenio de colaboración con la Amical de Mauthausen y el Centro Excursionista para desarrollar el Proyecto Stolpersteine, mediante el cual se pudiera rendir homenaje a las personas de Lleida deportadas a los campos de concentración. Desde el Ayuntamiento se inició todo un proceso de investigación para determinar y verificar qué personas de la ciudad podrían entrar en el proyecto de las baldosas Stolpersteine. Al final, después de todo un proceso de consulta en varios archivos, se determinó que hay unos 45 leridanos y leridanas que podían tener su baldosa en las calles de la ciudad. Una vez recogida esta información, fue remitida al Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya que actúa como intermediaria con el artista Gunter Demnig en Alemania. Dada la gran cantidad de demanda de baldosas que se ha producido en los últimos tiempos, ha sido imposible conseguirlas todas este año y, al final, han otorgado 11 unidades en Lleida. Las 10 que hoy no se han instalado lo serán durante 2019 en otras jornadas a determinar, aunque mientras tanto permanecerán expuestas en la planta baja de la Paeria. El Proyecto Stolperteine El artista alemán Gunter Demnig es el creador del proyecto baldosas Stolpersteine. Lo desarrolló en los años 90 para devolver, de manera simbólica, el nombre y los apellidos de las diversas víctimas del nazismo deportadas a los campos de concentración que sufrieron una total deshumanización al convertirse en simples números de identificación. Las baldosas Stolpersteine son colocadas frente al último domicilio conocido donde vivió la persona deportada, para que los peatones, al tropezar con ellas, puedan leer el texto escrito sobre la plancha de bronce que contiene algunos datos y fechas de quien está dedicada. Este hecho de inclinarse para leer es una señal de respeto hacia las víctimas. La primera baldosa se colocó en 1995 en la ciudad alemana de Colonia y en la actualidad ya se han instalado unas 70.000 en toda Europa y América Latina. Los once leridanos La baldosa elegida para ser colocada hoy ha sido la de Miquel Sol Torres, nacido en Lleida el día 5 de octubre de 1897. Miquel Sol fue maestro republicano y desarrolló el cargo de director administrativo de la Casa de la Beneficencia de Lleida durante la República. Se exilió en Francia y entró a formar parte de la red Ponzán, que ayudaba a fugitivos de los nazis a pasar a España. En 1942 fue detenido y después de pasar por varios centros de detención es trasladado al campo de Buchenwald (Alemania). Sería asesinado el día 25 de abril de 1945, pocos días antes de la liberación del campo por los aliados. Las otras 10 baldosas que se colocarán en Lleida están dedicadas a Ramon Alandí Qui, deportado a Ravensbrück, Peret Barbaroja Sala (Mauthausen-Dachau), Josep Casas Ezequiel (Mauthausen-Dachau), Enric Curià Garius (Mauthausen-Dachau), Josep Estrada Fabregat (Mauthausen-Dachau), Domènec Miñano Lozano (Mauthausen-Hartheim), Josep Pach Roselló (Buchenwald), Pau Pinós Abad (Mauthausen), Manolo San Martín Santamaría (Mauthausen) y Josep Teixidó Badia ((Mauthausen-Gusen). Durante el acto también han participado dos alumnos del Instituto Guindàvols, que han leído una carta de Margarida Sol, la hija de Sol Torres, en la que hace una semblanza de quien fue su padre.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído