Los leridanos y las leridanas han celebrado un 8 de marzo más el Día Internacional de las Mujeres en el acto institucional unitario que se celebra en la plaza que lleva el nombre de esta fecha. La reivindicación de este año se encara al empoderamiento económico de las mujeres en un entorno, en el mercado de trabajo, sometido a constantes cambios. En este sentido, el alcalde Ros ha insistido en la necesidad de reclamar la igualdad efectiva de derechos, en todos los ámbitos, ya que la igualdad existe desde el punto de vista legal "pero la sociedad nos muestra muchos casos de desigualdad". Ros ha apuntado que en el terreno laboral, las mujeres en Europa ganan un 15% menos que los hombres, un porcentaje que en Cataluña es del 26%. En cuanto a desempleo, las mujeres tienen un 12% más y que en el ámbito de la investigación científica las mujeres representan el 50% de los doctores y doctoras, teniendo sólo el 21% de cátedras.
Según el alcalde, estos son indicadores que demuestran que la igualdad real no existe y que se deben seguir haciendo "muchos 8 de marzo" y reivindicar y trabajar juntos, hombres y mujeres, para conseguir esta igualdad. Corte de voz À.Ros
La primera teniente de alcalde Montse Mínguez y la concejala de Igualdad, Sara Mestres, han estado presentes en este acto, que se celebra de forma unitaria con instituciones y entidades de la ciudad, junto con los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Joan Gómez y los concejales y las concejalas M. Carme Culleré, Rosa Maria Salmerón, Marta Gispert, Ángeles Ribes, José Luis Osorio, Carles Vega, Núria Marín, Pau Juvillà, Francesc Gabarrell, Dolors López, Joan Vilella y Carlos González. Igualmente, una amplia representación del tejido asociativo y de autoridades locales, como el delegado del gobierno de la Generalitat, Ramon Farré; la subdelegada del gobierno en Lleida, Imma Manso; el vicerrector de la Universidad de Lleida, Joan Viscarri; la presidenta del Consejo Comarcal del Segrià, Ma José Ivernon, y la diputada de la Diputación de Lleida, Maria Rosa Mora, han compartido el acto, en el que se ha dejado patente que "es imprescindible defender la adecuación del mercado de trabajo a la realidad de las unidades familiares como estrategia para garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres en el acceso al trabajo remunerado, a la formación y a la promoción profesional". También que se debe conseguir "la plena participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluida la participación en los procesos de adopción de decisiones y el acceso al poder", tal y como se ha indicado en el manifiesto.
Teresa Gil y Josefina Sanvisén, medalla Francesc Macià al mérito laboral, han sido las encargadas de leer el manifiesto. Teresa Gil era cocinera en la escuela pública de Balàfia. Recibió la medalla por su capacidad de trabajo, que combina con tareas de voluntariado. Josefina Sanvisén es empresaria y diseñadora de tejidos y fue reconocida por su dedicación desinteresada a programas de reinserción laboral. Rosa Palau, destacada por su activismo laboral en Lleida, ha sido la conductora del acto. En sus exposiciones, han concluido que para una consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres se debe establecer como objetivo el logro pleno y real de la división equitativa del trabajo, en todas las vertientes, y que hay trabajo al final de educar o reeducar en valores de igualdad de género y de progresar rompiendo determinados roles.
La música ha acompañado el acto con la actuación de alumnos del Conservatorio Municipal de Lleida, que han interpretado "Concierto núm. 2 en Sol Mayor" de Georg Philipp Telemann" y "Bon dia", de Els Pets.
El acto institucional celebrado en la plaza 8 de marzo se complementa durante el día con diversas actividades. Por la mañana, ha habido la jornada "Políticas de Igualdad y Trabajo", organizado por el Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres – UdL, en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza en el Campus de Cappont, y la proyección del documental Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, organizado por el sindicato CCOO Terres de Lleida en su sede. Por la tarde habrá dos charlas: a las 18 h, "Toxicidad a través de la cosmética. ¿Cómo nos afecta? Alternativas", impartida por Neus Moreno, guía de vida, en la sede social de la Asociación de Mujeres Minerva, promovido por la propia entidad, y a las 19 h "Atrévete a generar bienestar en tu vida", con Maribel Fondevila, enfermera, en la sala de lectura del Centro Cívico de Balàfia, impulsado por Dona Balàfia Associació y la Vocalía de la Mujer de la AV del barrio.
Un año más la celebración de este día internacional en Lleida se ha hecho con el programa de actos unitario, con 49 propuestas diversas que han sido promovidas o que han contado con la colaboración de 44 entidades. Las actividades comenzaron el lunes 27 de febrero, con la apertura de la exposición fotográfica sobre "Género y derecho a la salud: una mirada a la lucha de las mujeres de la República Democrática del Congo", que se puede visitar hasta el 17 de marzo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lleida, y concluirán el jueves 30 de marzo con una charla sobre la salud cardiovascular con perspectiva de género, a cargo del r. Carlos Tomàs, dentro del Espacio salud del Activat en el Casal, en el Centro Cívico de Cappont.