Lleida ha homenajeado hoy a la reconocida escritora Joana Raspall con el descubrimiento simbólico de la placa que da nombre a su avenida. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado del presidente de la AV Instituts-Sant Ignasi, Alexandre Ruiz, varios miembros de la junta, los hijos de Joana Raspall, Mª Antònia, Lluïsa y Antoni, el delegado de los servicios territoriales de cultura, Miquel Àngel Cullerés, y varios concejales de la Paeria, han asistido al descubrimiento de la placa, una iniciativa impulsada por la Asociación de Vecinos del barrio.
El "paer en cap" se ha mostrado satisfecho por haber podido acompañar a la familia de Joana Raspall en el descubrimiento simbólico de esta placa, "una muestra de conciliación de la ciudad y un paso más en la vocación de avanzar en poner nombres de mujeres en las calles de Lleida". Larrosa ha destacado que con esta medida se busca disminuir "un agravio histórico en la ciudad por la poca presencia de nombres de mujeres en el nomenclátor", a la vez que con la eliminación de nombres vinculados al golpe de estado franquista se adecúan los reconocimientos que se incluyen en las calles a los valores de democracia, justicia social y libertad que defiende Lleida.
Joana Raspall (1913-2013) es escritora, lexicóloga y bibliotecaria de Sant Feliu de Llobregat, especialmente reconocida por su dedicación al teatro y la poesía infantil, pionera en Cataluña. También ha sido una destacada activista cultural y en favor de la lengua catalana y escribió teatro, cuentos y novelas para adultos. Raspall entendía la poesía como un vehículo para la educación de los sentimientos y quería acercarla a los niños y a los jóvenes, para hacer que se la quisieran. Su dedicación a los niños a través de la literatura, con muchas visitas a escuelas, la hizo muy querida. El nombre de Joana Raspall había sido propuesto por la Concejalía de Igualdad, el Casal de la Dona y el grupo municipal de ERC-Avancem.