Lleida inicia el Ciclo de Navidad reivindicando las figuras femeninas del belén

23 de diciembre de 2018 a las 08:40h

El paer en cap, Fèlix Larrosa, ha aprovechado la apertura del Ciclo de Navidad para rendir homenaje a las mujeres a través de las figuras femeninas del belén (las lavanderas, las pastoras y la Virgen María), "ya que su papel ha quedado injustamente relegado a un segundo plano en la historia de la humanidad", ha dicho.

El alcalde de Lleida ha hecho estas afirmaciones en el Salón de Sesiones de la Paeria, durante el acto oficial de la apertura del Ciclo de Navidad, que organiza la Agrupación Ilerdenca de Belenistas, y en el cual el arzobispo de la Seu d'Urgell y copríncipe de Andorra, Joan Enric Vives, ha sido el encargado de leer el pregón.

Larrosa ha manifestado que la Paeria contribuye a cambiar esta tendencia discriminatoria de las mujeres en la sociedad en la medida de sus posibilidades, con decisiones de gobierno y con medidas también simbólicas, como el hecho de dedicar una calle a una leridana ilustre como Dolors 'Lolín' Sabaté, que se significó por la lucha a favor de la igualdad y los derechos civiles desde la fe católica.

En este contexto, el paer en cap ha reiterado el compromiso de trabajar incansablemente para que Lleida sea una ciudad de valores. "El equipo de gobierno trabaja en proyectos muy ambiciosos que tienen por objetivo convertir la capital en una ciudad más amable, acogedora, respetuosa e igualitaria", ha dicho antes de citar el Pacto por el Civismo y el Pacto Intergeneracional como iniciativas del equipo de Gobierno municipal.

El paer en cap ha señalado que el Pacto por el Civismo apuesta porque los valores sean el motor que impulse el desarrollo humano y comunitario de nuestra sociedad. "El pacto fomenta los valores humanos, sociales, culturales y medioambientales, con el objetivo de hacer de Lleida una ciudad comprometida, sensible a todas las realidades, porque las sociedades con valores son más justas, avanzadas, humanas y dignas", ha continuado explicando.

El alcalde se ha referido al Pacto Intergeneracional como el proyecto que trabaja para que los jóvenes se preocupen de su gente mayor y que esta mantenga los vínculos con los ciudadanos de otras generaciones y se sienta acompañada, menos sola. "Que los unos nos ayudemos a los otros, una máxima que la Iglesia ha predicado a lo largo del tiempo".

Antes de las palabras del alcalde de Lleida, el arzobispo de la Seu d'Urgell ha leído su pregón, que ha tomado como punto de referencia la Noche Santa y la Luz de Navidad que desprende, como elemento que invita a la convivencia y la paz entre las personas.

Para desarrollar el mensaje, el copríncipe de Andorra se ha fijado en el popular villancico, que lleva el mismo título y que este año cumple su segundo centenario, para explicar cómo el 24 de diciembre de 1914, esta melodía cantada por los soldados alemanes y contestada por los británicos humanizó el frente de guerra y permitió por unas horas silenciar las armas.

Como es tradicional, la apertura del Ciclo de Navidad ha servido para presentar y estrenar el villancico 2018 'Cristal·lina Rosada d'Amor', con letra de Joan Bellmunt y música del compositor griego Ilias Rachaniotis, que ha sido interpretada por la Coral Shalom.

Al acto, además de la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Montse Parra, y los paers Paco Cerdà y Joan Vilella, han asistido el embajador de España en Andorra, Àngel Ros; el delegado de la Generalitat, Ramon Farré; el subdelegado del Gobierno central, José Crespín; el obispo de Lleida, Mons. Salvador Jiménez, y los presidentes de las agrupaciones de belenistas de España y de Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído