Lleida estrena su memorial para las víctimas del Holocausto

27 de enero de 2018 a las 08:49h

Lleida ha inaugurado la escultura FITA, el monumento obra del artista de Puigverd d'Agramunt Àngel Eroles, que la ciudad dedica al recuerdo a las víctimas del Holocausto, dentro del proyecto Stolspeinstein y de los actos de conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de prevención de crímenes contra la Humanidad, que se celebra mañana 27 de enero.

La escultura "simboliza el recuerdo a aquellas víctimas del Holocausto, de los campos de concentración y de unos crímenes contra la humanidad que requieren que homenajeemos a las víctimas y a sus familias y que transmitamos a las nuevas generaciones la barbarie que representó el régimen Nazi así como el trabajo de la lucha por las libertades". Lleida ya contaba con otras dos esculturas de memoria histórica en recuerdo a víctimas de la barbarie, la del Liceo Escolar en la avenida de Blondel y la del Memorial Democrático en el Cementerio Municipal.

El acto de conmemoración de las Víctimas del Holocausto ha contado también con la interpretación musical de las piezas Wiegala, de Ilse Weber, Morir a Ravensbrück, de Montserrat Roig y Marina Rosell, y el Cant dels Deportats (Chant des Marais). Además se ha llevado a cabo un encendido de velas, a cargo de los colectivos de Víctimas del Holocausto.

La iniciativa, impulsada por el Centre Excursionista de Lleida y la asociación Amical Mauthausen, forma parte de las acciones de promoción de la memoria histórica.

La obra FITA se ha instalado a la altura del número 55 de la calle Jaume II, frente a la pasarela del Liceo Escolar. La escultura tiene como objetivo manifestar la importancia de que la memoria no caiga en el olvido y quiere convertirse en un hito del lugar y el momento en el cual se pone de manifiesto la voluntad de recordar a las personas que fueron olvidadas en su exilio y posterior confinamiento en campos de concentración.

Se trata de una pieza de acero corten de 1,8 metros de altura, que por un lado nos descubre lo que ha sido la vida a través de cualidades y vivencias que se encuentran dentro de ella. En contrapunto, en otra cara de la escultura, aparece la no vida, opaca y monolítica. Finalmente, en la cara opuesta a esta última, reencontramos la memoria y la voluntad de perdurar.

El acto ha contado con la asistencia de Sílvia Schnessel, como representante de la comunidad judía de Lleida; Andrea Budau y Elyas Lakrous Aguerd, en nombre de los niños víctimas de los campos; Josep Roigé y Paquita Domingo, en representación del colectivo gitano Lo Marraco; Sandra Castro y Abel Huete, por parte de la Asociación LGBTIQ Colors de Ponent; Esther Nadal, de la Asociación Down Lleida; Josep San Martín, de Amical Mauthausen; y Joan Ramon Segura y Francesc Català, en nombre del Centre Excursionista de Lleida. También ha asistido una amplia representación de concejales y concejalas de la Corporación Municipal, entre los cuales se contaban los ediles Toni Postius, Paco Cerdà, Daniel Rubio, Núria Marin, Pau Juvillà, Joan Vilella y Carlos González.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído