El paer en cap Miquel Pueyo ha presentado la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Lleida, que permitirá mejorar la protección de la institución de ciberataques y tener capacidad de reacción y recuperación en caso de que se produzcan. El nuevo sistema de ciberseguridad de la Paeria incorpora inteligencia artificial y monitorización en tiempo real, milésima de segundo a milésima de segundo, de todas las infraestructuras digitales municipales: 182 servidores, 28 fuentes, 62 servidores web, 28 barreras (fireworks) y 1.800 usuarios con ordenador.
El alcalde ha estado acompañado de la 2ª teniente de alcalde y concejala de Presidencia, Jordina Freixanet; de la coordinadora de Organización y Políticas Digitales de la Paeria, Laura Sunyol; del jefe de Sistemas y Ciberseguridad, Carles Giné; y de Leonardo García, director comercial de la empresa Grupo ICA, que ha participado en la implantación de las herramientas del nuevo Centro.
Miquel Pueyo ha destacado la necesidad del Centro de Operaciones de Ciberseguridad en un contexto mundial donde los ataques informáticos son cada vez más frecuentes y sofisticados. En 2021, en el mundo se produjo un ataque ransomware cada 11 minutos y se prevé que en 2031 podrían ser cada 2 segundos. Asimismo, a finales de 2021, el 47 por ciento de las redes corporativas del mundo -casi la mitad- habían intentado ser explotadas.
Con el nuevo centro, ha remarcado el alcalde, se mejoran las capacidades en ciberseguridad y ciber vigilancia de la Paeria, se amplía la monitorización de seguridad, se gana en capacidad para detectar con antelación los incidentes, se potencia la vigilancia y análisis de diversas fuentes de amenaza y vulnerabilidades y se optimiza la capacidad de respuesta y recuperación ante cualquier posible incidente.
Lleida, pionera
Jordina Freixanet ha subrayado que el de Lleida es el primer SOC (Centro de Operaciones de Ciberseguridad) que se implanta en catalán. Ha añadido que, con su puesta en marcha gracias a los fondos Next Generation, la Paeria vuelve a ser pionera y da un paso adelante en un reto muy necesario para las administraciones, que deben trabajar en red para prevenir ataques y poder hacerles frente si se producen. En este sentido, Freixanet ha recordado que el Ayuntamiento de Lleida, hace dos años, apoyó al Ayuntamiento de Cambrils en un ciberataque que les impidió atender ningún servicio público durante diez días.
El área de Organización y Políticas Digitales de la Paeria ha recibido numerosas consultas de consistorios catalanes interesándose por el nuevo centro de Lleida. El ayuntamiento se pone a disposición de las administraciones con el objetivo de compartir la información y reforzar la ciberseguridad en el municipalismo.
Ciberseguridad en red y con inteligencia artificial
El nuevo sistema de ciberseguridad de la Paeria supervisará sus 182 servidores y las 28 fuentes, 62 servidores web, 28 barreras (fireworks) y 1.800 usuarios que se derivan de él.
El centro de Lleida utiliza instrumentos del Centro Criptológico Nacional (CCN) adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y quedará integrado en la red nacional de centros de seguridad que estos organismos están trabajando.
Laura Sunyol ha explicado que el despliegue del nuevo modelo ha incluido la implantación de todos los elementos organizativos, las infraestructuras así como las herramientas de vigilancia de ciberseguridad del CCN. También se ha activado el cuadro de mando y el plan de gestión y operación. Entre los servicios de vigilancia del CCN figura MÒNICA, dotado con inteligencia artificial. Es el principal instrumento de monitorización y empezó a funcionar el pasado diciembre.
De los 508.324.810 eventos (acciones digitales) que la Paeria ha registrado en un mes, los cortafuegos ya existentes previamente han detectado y bloqueado 6.472.862 amenazas y las han reportado a MÒNICA. Con su sistema de inteligencia artificial ha detectado y tratado 307.491 alertas y ha analizado 18.803 amenazas.
El Centro de Operaciones incorpora otras herramientas del CCN como LUCIA (Listado Unificado de Coordinación de Incidentes y Amenazas) o microCLAUDIA, que proporciona protección contra códigos tipo ransomware. Curiosamente, todos los servicios del CCN tienen nombre de mujer.