Lleida, en lucha contra la Lgtbifobia en el deporte

19 de febrero de 2020 a las 11:29h

El Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración de Colors de Ponent, del Club AEM y del Club Handbol Pardinyes, relanza la campaña de sensibilización "Con Orgullo, para la plena inclusión y contra la LGTBIfobia en el mundo del deporte" y la amplía con un nuevo manifiesto que se leerá este fin de semana en los diferentes partidos y competiciones que se disputen en la ciudad.

El objetivo de la campaña es visibilizar al colectivo LGTBIQ+ en el ámbito del deporte y hacer reflexionar a la ciudadanía en torno a los tabúes que aún se producen en este mundo.

Los concejales Sergio González (Deportes) y Sandra Castro (Educación, Cooperación, Derechos Civiles y Feminismos) han presentado la renovación de la campaña y el nuevo manifiesto acompañado de representantes de los clubes y deportistas que participan así como del diseñador de la imagen Xavier Martin Zuk. Las fotografías son obra de Josep M. Solé.

La iniciativa, puesta en marcha en el anterior mandato municipal, se amplía con el manifiesto y con nuevas fotografías de los y las deportistas que son imagen: Imma Ojer, Carles Sarroca, Manel Romeu, Inés Baddi, Paula Milagros, Maria Martín, Javier García, Joseba Errazkin y Aleix Gómez.

Los autobuses urbanos de las líneas 4 y 5 y los OPIS (espacios publicitarios urbanos) lucirán durante un mes los carteles donde los y las deportistas se comprometen con el lema y los objetivos de la iniciativa. También se han editado postales.

Por acuerdo del Plenario del Consejo Municipal LGTBIQ+ de 26 de abril de 2018 y, a partir de la iniciativa del Consejo de trabajar por la no discriminación por orientación sexual e identidad y expresión de género dentro del ámbito de los deportes, se pensó en hacer una campaña de sensibilización que contribuyera a visualizar al colectivo y a la vez, fomentar su inclusión en el ámbito deportivo, uno de los más complejos de normalizar plenamente.

La concejala Sandra Castro ha explicado que la campaña se retoma coincidiendo con el Día Internacional contra la LGTBIFobia en el Deporte que se conmemora el 19 de febrero. "Esta fecha", ha explicado la edil, "recuerda el día que nació el futbolista profesional inglés, de origen nigeriano, Justin Fashanu. El jugador hizo pública su homosexualidad en plena carrera profesional y recibió una presión tan fuerte que le llevó al suicidio en 1998, convirtiéndose en un símbolo en la lucha de los colectivos LGTBIQ".

El concejal Sergio González ha agradecido a los clubes y a los deportistas su compromiso con esta campaña. "Queremos poder transmitir a todo el mundo que hay que romper las barreras que aún existen en este mundo y algunas dinámicas" que no se corresponden con el criterio de igualdad y de libre vivencia de la orientación sexual o de la identidad de género, ha dicho González.

El manifiesto se ha redactado a propuesta de los clubes participantes. Quiere sensibilizar a la ciudadanía en general y, especialmente, a las personas vinculadas al ámbito deportivo, tanto jugadores y jugadoras, como cargos directivos, responsables de los entrenamientos y el público. Se ha redactado una versión reducida para que se pueda leer antes de las diversas competiciones y partidos.

El documento expresa el compromiso por trabajar para favorecer el respeto a la diversidad, dentro y fuera del terreno de juego, garantizando los mensajes de respeto a la alteridad y de dignidad de la persona.

Los y las deportistas y clubes que se adhieran también se comprometen a velar por ofrecer entornos seguros donde la persona pueda expresar su orientación sexual, su identidad o expresión de género si así lo desea. Asimismo, se facilitará el apoyo y la formación necesaria para garantizar que las personas responsables de los clubes, de los entrenamientos, los deportistas, las deportistas y las entidades vinculadas al mundo del deporte conozcan los conceptos LGTBIQ+ y los derechos de todo el mundo a disfrutar del deporte sin ningún tipo de discriminación.

Los clubes, las entidades y asociaciones deportivas así como todo el mundo que lo desee pueden ver el manifiesto en la web de Paeria y adherirse enviando un correo a dretscivils@paeria.cat o esports@paeria.cat.

https://youtu.be/WAuMl-s342k