Lleida colocará adoquines en recuerdo de los leridanos deportados a los campos de concentración nazis

04 de marzo de 2019 a las 16:48h

Lleida se suma al proyecto Stolpersteine y colocará en la ciudad unos adoquines con los nombres y los apellidos de las personas leridanas que han sido víctimas del nazismo deportadas a los campos de concentración nazis. El sábado 20 de abril se hará el acto de colocación de la primera piedra que contará con la presencia del artista alemán Gunter Demnig, creador del proyecto, y se hará en recuerdo de Miquel Sol Torres en la calle Joan Baiget, número 1 (se hace ante el último domicilio conocido donde vivió la persona deportada).

El teniente de alcalde Joan Gómez ha remarcado la apuesta municipal por la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática y el trabajo pedagógico que se hace para fomentar los valores y el conocimiento de la historia reciente con las generaciones más jóvenes. Las acciones se hacen en red, con la sociedad civil y otras instituciones, y también pretenden sensibilizar a la ciudadanía.

En esta línea, la Paeria ha sacado adelante por primera vez el proyecto Buchenwald-Mauthausen para que alumnos de Lleida puedan viajar y conocer de primera mano los campos de concentración. Además, los 14 alumnos que irán, podrán asistir a los actos de conmemoración del 74º aniversario de la liberación del campo.

Gómez ha presentado los dos proyectos con el alcalde de Alfarràs, Kleber Esteve; el representante del Comité Internacional de Mauthausen, Josep San Martín, y el miembro del Grupo de Trabajo DEMD (Deportación, Exilio y Holocausto), David Sancho.

Kleber ha incidido en la importancia de que la juventud conozca estos hechos históricos y que el proyecto es una buena iniciativa para que los alumnos conozcan qué pasó en los campos. En este sentido, desde el Grupo de Trabajo DEMD, Sancho ha hablado del fomento de los valores democráticos y del respeto a la diferencia y que se debe trabajar con los alumnos estos temas, que en algunos casos permiten descubrir historias familiares que han estado vinculadas a los campos. Josep San Martín ha añadido que se debe sembrar para recoger y que estas acciones hacen que los jóvenes se impliquen. "La mejor vacuna antifascista es visitar los campos", ha dicho, y ha recordado el compromiso de la Amical, fundado en 1962 y legalizado en 1978, para rendir memoria y transmitir lo que pasó para que no se repita.

Proyecto Stolpersteine

Gómez ha explicado que la Paeria firmó en 2018 un convenio de colaboración con la Amical de Mauthausen y el Centro Excursionista de Lleida para desarrollar el Proyecto Stolpersteine en la ciudad de Lleida. El Ayuntamiento inició un proceso de investigación y de búsqueda para determinar y verificar qué personas de la ciudad conformarían el proyecto de los adoquines Stolpersteine. Finalmente, se ha determinado que hay 45 leridanos y leridanas que podían tener un adoquín en memoria suya, información que fue enviada al Memorial Democrático que actúa como administración intermediaria con Gunter Demnig, y que financia el coste de los adoquines.

De momento, en esta primera fase, se han otorgado 11 adoquines en Lleida –en los últimos tiempos se ha dado una demanda de gran cantidad de adoquines-. El día 20 de abril se pondrá la primera y, seguidamente, se hará la de las 10 restantes.

El proyecto ha sido organizado por el Ayuntamiento de Lleida, el Centro Excursionista de Lleida y la Amical de Mauthausen, con el apoyo del Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya.

Proyecto Buchenwald-Mauthausen

La Paeria y la Amical desarrollan el proyecto Buchenwald-Mauthausen que permite a 14 alumnos viajar y participar en la conmemoración de la liberación del campo de concentración. El alumnado de Lleida hará un homenaje a las personas de la ciudad que fueron deportadas a este campo y participará de manera activa en los actos organizados por el Comité Internacional de Mauthausen. Este año, el lema de la conmemoración es Nunca un número. Para siempre humano.

Son estudiantes de los institutos Guindàvols, La Caparrella, Lladonosa y Torre Vicens de Lleida, y del instituto de Almenar. El viaje, que se hará del 3 al 6 de mayo, incluye varios lugares vinculados a este campo de concentración.

El viaje es la actividad final de un conjunto de acciones dirigidas al alumnado en el marco del proyecto: charla sobre el Holocausto, visita guiada a la exposición "Imágenes y memoria de Mauthausen" y la representación de la obra de teatro - documental "RUHE!! (Silencio)" en las aulas de estos cinco institutos que forman parte de esta primera prueba piloto.

La Paeria ha impulsado el proyecto con la colaboración de la Amical de Mauthausen, el Grupo de Trabajo DEMD, el Centro de Recursos del Segrià y el Ayuntamiento de Alfarràs.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído