Lleida concluye la coordinación al frente de la Red Estatal de Ciudades Educadoras con el 13º Encuentro, que tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero en la Llotja y en la Seu Vella. Más de 250 personas de 86 ciudades han confirmado su asistencia al congreso, que tendrá como eje central 'Repensar la ciudad' y se desarrollará a través de tres ramas: la movilidad en la ciudad, la ciudad como punto de encuentro y la voz de los niños. La apertura del congreso correrá a cargo del ex director ejecutivo de la ONU-Hábitat y ex alcalde de Barcelona, Joan Clos, que realizará la conferencia inaugural con el título 'La urbanización en el siglo XXI: repensar la ciudad'. La mesa redonda que cerrará el encuentro contará con la participación de tres alcaldes: Manuela Carmena (Madrid), Josep Mayoral (Granollers) y Àngel Ros (Lleida). El moderador será el periodista Josep Cuní. En el marco del Encuentro, se presentarán 28 experiencias, trabajadas desde 2016, y siete volúmenes monográficos sobre material educativo. También servirá para que la capital del Segrià dé el relevo a Sevilla al frente de la Red Estatal de Ciudades Educadoras.
El alcalde Àngel Ros, ha presentado este martes el 13º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, que tendrá lugar en la capital del Segrià y durante la cual se presentarán 28 experiencias diferentes agrupadas en siete redes temáticas, trabajadas en estos dos años en que Lleida ha ostentado la presidencia de la Red. Expertos vinculados al mundo municipal y de la educación participarán en el encuentro, que se ha estructurado en varios diálogos y mesas redondas. Todas las sesiones se podrán seguir en 'streaming' a través del Facebook del Ayuntamiento de Lleida. Ros ha insistido en la responsabilidad de los ayuntamientos hacia la educación, a pesar de no tener competencias, y ha remarcado especialmente el trabajo que se hace desde la Paeria con las guarderías, las enseñanzas artísticas, la educación con familias con especial riesgo y la formación a lo largo de la vida, del ocio -complementaria al currículum-. En este sentido, el alcalde de Lleida ha destacado la participación de los alumnos de las tres escuelas artísticas de la ciudad. Los de la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol con un photocall en la Seu Vella, los del Conservatorio Municipal de Música harán un concierto también en la Seu Vella, y los del Aula Municipal de Teatro representarán 'Landscape' en la Llotja. La Red Estatal de Ciudades Educadoras está formada por 184 municipios y es la más numerosa de las integradas en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), que reúne un total de 493. Presentación de siete volúmenes monográficos Las áreas de trabajo en estos dos años se han constituido en siete redes temáticas, con más de 60 ciudades participantes. El resultado final ha sido la publicación de una colección de siete volúmenes, que recibirán los ayuntamientos: 'La prevención del absentismo y el abandono escolar. Profundización de políticas tendentes a la prevención del fracaso escolar y especialmente a la integración de menores y sus familias en situación de riesgo de exclusión'; 'Acompañamiento a familias en la construcción de una ciudad educadora'; 'Ciudad educadora y turismo responsable, el patrimonio como valor identitario de las ciudades'; 'Un modelo de impulso de la formación profesional desde el mundo local'; 'La formación artística para la cohesión social'; '¿Qué hacemos los ayuntamientos para compensar las desigualdades?', y 'Aprendizaje servicio como instrumento de cohesión social'. Además, se han realizado encuentros regionales en Zaragoza, Valencia y Avilés y se ha celebrado el día internacional de la ciudad educadora (se acordó en 2016 para celebrarlo el 30 de noviembre). Lleida, comprometida con la educación La ciudad de Lleida ha tenido siempre una tradición y una vocación educativa. Entre otras acciones, destaca que estuvo presente en el Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona en 1990; participó en la Carta de Ciudades Educadoras -que se revisó en el Congreso de Bolonia en 1994 y en el Congreso de Génova en 2004, y en 1998 firmó la 'Carta Municipal para la Educación'. La capital del Segrià también ha estado presente en los diferentes Congresos Internacionales de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y ha mantenido una colaboración continuada en la Red Estatal de Ciudades Educadoras, de la que ha sido coordinadora desde enero de 2016.