La campaña de recogida selectiva llega este viernes a la Plaza Corsini con la celebración de una fiesta pensada para toda la familia. El objetivo es concienciar a la ciudadanía de los beneficios de mejorar la separación en todas las fracciones y reducir los residuos impropios de la recogida selectiva, sobre todo de los envases, de materia orgánica y de algunos contenedores de vidrio. Con el nombre Lo que circula vuelve se pretende que los tarraconenses colaboren con este retorno al medio ambiente, a la sociedad y en forma de producto transformado.
La fiesta está pensada para que sea una tarde en familia -de 17.00h. a 20.00h.- para aprender más sobre la separación de residuos y su transformación en una pieza útil y con valor, en vez de una cosa de la que nos tengamos que deshacer. Por este motivo, la celebración consistirá en una programación llena de actividades musicales y artísticas, talleres y otras actividades. El grupo Fadunito traerá a la plaza su espectáculo de humor PROPERS que aborda aspectos importantes en la recogida selectiva. El espectáculo se podrá ver también durante la semana siguiente en los Centros Cívicos de: Torreforta (lunes 25 de noviembre), Sant Salvador (martes 26 de noviembre) y Sant Pere i Sant Pau (viernes 29 de noviembre). Es gratuito y de entrada libre.
Gracias a la colaboración con la Escuela de Música, se montará un taller de creación de instrumentos musicales con residuos. También se colocarán las Estaciones Musicales, cuatro estaciones hechas con palets para experimentar con la música. En cada estación se podrá generar música con residuos:
1) Estación verde: botellas, botes de conservas, etc. 2) Estación azul: papel, cartón, etc. 3) Estación amarilla: tapas de botellas, botellas de plástico, etc. 4) Estación marrón: instrumentos reciclados hechos con cáscaras, conchas, elementos de poda, etc. También se llevará a cabo el llamado Círculo de Percusión, una experiencia musical abierta a todo el público que quiera participar. Dos personas facilitadoras guiarán a los participantes para crear música en directo con instrumentos de percusión hechos con materiales reciclados. En el círculo se trabajarán con voz/percusión mensajes clave de la campaña.
Taller de robots para enseñar el proceso de separación de residuos Asimismo, habrá la participación del Club de los Tarraconins, que montará un taller con robots que nos enseñarán de manera práctica cómo es el proceso de separación de residuos. Cabe destacar, en este sentido, que el Parque de Navidad –organizado por el Club- abordará este año la problemática del cambio climático y de la gran cantidad de plásticos que acaban en el mar.
Por otra parte, también habrá una carpa informativa, desde donde se podrá consultar el proceso de transformación de los residuos y jugar a juegos educativos interactivos, todo bajo el paraguas de la recogida selectiva.
5 contenedores se transformarán en obras de arte ilustradas Ya por último, tendremos la participación de la Asociación de Ilustradores de Tarragona, que pondrá a disposición de la fiesta cinco ilustradores e ilustradoras locales que convertirán cinco contenedores en obras de arte, con el objetivo de poner en valor el residuo y no entenderlo como algo de lo que nos tenemos que deshacer.
 
    