Llega el sistema remoto de atención domiciliaria para urgencias en las Terres de l'Ebre

13 de abril de 2017 a las 14:24h
Una de las líneas destacadas que se desarrolla en las Terres de l'Ebre este año, dentro del Plan Nacional de Urgencias, es el sistema remoto de atención domiciliaria gestionado por el SEM Tarragona. Los usuarios que no tienen acceso a los CAP de atención continuada podrán llamar al 061 para que los profesionales del CatSalut Respon decidan si la urgencia que les trasladan requiere atención del médico a domicilio o la activación de los servicios de ambulancia del SEM.
El sistema remoto de activación de la atención continuada a través del 061 estará plenamente implantado a finales de año en el territorio una vez aplicados los sistemas informáticos que permiten hacer la trazabilidad y registro de la llamada. Los médicos de guardia localizada podrán ser activados para llevar a cabo este servicio a domicilio si lo requieren desde el 061. El sistema se ha empezado a desplegar en las comarcas del Montsià y el Baix Ebre en el primer semestre y se implantará en la Terra Alta y la Ribera d'Ebre en el segundo semestre de este año.
El plan de urgencias nacional incluye nuevos servicios para las Terres de l'Ebre que ya se han empezado a aplicar o se aplicarán este año. Aparte del sistema remoto de atención domiciliaria de las urgencias, también se dotará a los centros hospitalarios de referencia, el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa y el Hospital Comarcal de Móra d'Ebre, de los recursos necesarios para atender las urgencias psiquiátricas. En concreto, habrá nuevos espacios, formación y personal especializado. Desde la Región Sanitaria de las Terres de l'Ebre ya se está trabajando para que las urgencias psiquiátricas se atiendan en los hospitales generales ebrenses con el apoyo de psiquiatras localizados de la Fundació Pere Mata, proveedor de los servicios de salud mental. Este tipo de pacientes acaban yendo de un lugar a otro, cuando son atendidos en situaciones de excitación y es necesario descartar que tengan problemas orgánicos. Con apoyo especializado, a partir de ahora la puerta de entrada de estos pacientes al sistema sanitario serán los hospitales generales. También este pasado invierno se ha implantado la mejora del seguimiento de pacientes crónicos para que puedan ser derivados a un ingreso directo en las unidades de enfermos subagudos del Hospital de la Santa Creu de Jesús y el Hospital Comarcal de Amposta. El reto es identificar correctamente la patología crónica de los pacientes en su historia clínica para que ante una urgencia y una llamada al SEM se les derive directamente a las plantas de subagudos de los centros especializados.