Linyola recupera la ruta trashumante hasta Taüll

08 de mayo de 2018 a las 10:57h
El Ayuntamiento de Linyola quiere recuperar la ruta trashumante de Linyola hasta el municipio de Taüll. Esta ruta, de unos 142 kilómetros aproximadamente, es el recorrido que hacían los pastores de ovejas entre el Valle de Boí y los pueblos del Pla d'Urgell. Para comprobar el estado de esta ruta, cinco corredores miembros del Centro Excursionista de Linyola y del Centro Excursionista Alta Ribagorça, realizaron la caminata a pie entre los dos municipios. Àlex Masses, alcalde de Linyola y uno de los corredores que realizó la excursión, explica que este hito nace con la intención de recuperar la tradición trashumante. "Este hito lo hemos bautizado como la 'Transcabanera'. Precisamente uno de los integrantes del grupo, Carles Raimat, es hijo de "Ca de Blasi" de Taüll, familia que realizó uno de los últimos desplazamientos de rebaños de ovejas a pie entre el Valle y el Pla d'Urgell, por una de las cabañeras milenarias de Cataluña", explica Mases. La 'Transcabanera' salió de Linyola el lunes 30 de abril a las 6.30 horas de la mañana y llegó a Taüll a las 12 del mediodía del martes día 1 de mayo, después de superar 142 kilómetros, 5.300 metros de desnivel positivo y 29.5 horas de ruta. La ruta trashumante solía durar una semana. "A la llegada nos recibieron amigos y autoridades del Valle de Boí como Manel Vicent, alcalde de Durro; Lluís Farrero Presidente del Consejo Comarcal de la Alta Ribagorça y Joan Perelada, alcalde de la Vall de Boi", describe Mases. Según el alcalde, entre los ayuntamientos de Linyola y el Valle de Boí ya se trabaja para concretar un proyecto de recuperación de estas rutas. "La intención es la de recuperar este patrimonio milenario y poder diseñar diferentes iniciativas y rutas culturales, lúdicas y deportivas que pongan de relieve estos paisajes y eviten que parte de nuestra historia caiga en el olvido", finaliza Mases.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído