Lídia Rull y Mar Amoròs, responsables del grupo del Ball de Prims: "El Ball de Prims es único en Cataluña"
19 de julio de 2017 a las 12:42h
¿Podéis contarnos un poco sobre qué es un Ball de Prims? Lídia Rull: Se trata de un baile que pertenece al gremio de los tejedores de prims, es decir, los marineros que tejían aquellas redes para cazar los pequeños peces. En el sombrero llevamos una red de estas para honrar el trabajo que se realizaba. Es cierto que en la comarca del Baix Camp no se encuentra ningún baile parecido, ¿verdad? LR: Ni en el Baix Camp ni en el resto de Cataluña. Mar Amoròs: Somos únicos. Aunque se está planeando un baile parecido en Vila-seca, pero de momento aún no es oficial. ¿Hay colaboración entre todos los bailes que se preparan para estas fiestas? LR: El Ball de Prims está dentro de la coordinadora de Balls tradicionales de Reus, que son unos seis bailes: Cercolets, Gitanes, Dansa de Mossèn Joan de Vic, Pastorets, Galeres y nosotros. Entonces, en nuestro 25º aniversario todo el mundo nos ayuda, en realidad somos una gran familia. Enhorabuena por los 25 años, ¿estáis preparando alguna sorpresa para Sant Pere? LR: Hemos comenzado la celebración en la plaza la Farinera, donde el sábado 17 de junio dimos una Masterclass sobre los bailes de la Fiesta Mayor que tanto gusta, esto no se había hecho nunca. ¿Cuántas coreografías preparáis para la Fiesta Mayor? MA: Con la misma música – que se hace con la tarota, sac de gemecs, flabiol y tamborí— llegamos a hacer tres coreografías y una variación: tenemos el baile de plaza, que es el que se hace el 29 de junio por la mañana en la Mercadal; el mismo día por la tarde realizamos otra coreografía durante el pasacalle, donde hacemos dos tipos de pasadas para hacer el baile más ameno; y tenemos la versión del baile corto. ¿Quién puede apuntarse al Ball de Prims? LR: Todo el mundo. Cualquiera que tenga ganas de bailar puede enviar un correo a la coordinadora. MA: Desde niños, a partir de los 10 años, hasta los adultos. Y ahora cada vez más salís a la calle para daros a conocer, ¿no? LR: Sí. Es verdad que siempre hemos sido un grupo más reservado, que no participaba mucho en el masclet o los pasacalles. Desde hace un par de años se está haciendo una renovación, somos ahora más jóvenes y hemos querido darnos a conocer, participando más. ¿Cómo animaríais a la gente a participar? LR: Para empezar somos una pequeña gran familia, todo el mundo es bienvenido al Ball de Prims. Y antes de la Fiesta Mayor, ¿qué estáis sintiendo del grupo? LR: Muy emocionados y con muchas ganas, la intención y la motivación es lo que cuenta. También estamos inquietos, ya que es el primer aniversario que celebramos. MA: Queremos que todo salga bien. ¿Cuáles son los valores que hay detrás del Ball de Prims? LR: Los que deberían haber serían la motivación, la perseverancia y una buena asistencia a los ensayos. Tenemos un baile solemne, pulido y limpio, esto es lo que intentamos mantener. MA: También la diversión y la participación. ¿Qué os gustaría que pasara con el grupo en un futuro? MA: Que mantenga los valores que vienen dados desde hace muchos años. LR: Tener el Ball de Prims es una responsabilidad porque durante muchos años lo ha llevado Montse Huguet –una personalidad reconocida en Reus— de manera muy estricta y seria. ¿Cómo afrontáis la responsabilidad de estar al frente del grupo? LR: Montse nos ha dado mucha libertad, nos ha felicitado porque cree que hemos hecho buen trabajo y seguimos en parte sus pasos de seriedad y responsabilidad. Está claro que en estas fiestas Mayores sois parte de los protagonistas. ¿Por qué son tan importantes estas fiestas? LR: Todo el mundo vive mucho la fiesta de Sant Pere. Es una fiesta muy completa, te apetece estar en la calle. ¿Cuál es el acto que destacaríais? LR y MA: La Tronada, sin ninguna duda. MA: Es una cosa que representa muy bien la Fiesta Mayor. Da inicio y –prácticamente— final a las fiestas. ¿Habéis recibido apoyo del Ayuntamiento para sacar adelante la entidad? LR: Sí, el Instituto Municipal de Acción Cultural (IMAC) –que se encarga del aspecto cultural de la ciudad—nos proporciona ayuda económica y material en todas aquellas entidades que cumplen 25 –como nosotros— 50 o 75 años. En nuestro caso, por ejemplo, nos han ayudado con la impresión de carteles o comprar el material para los talleres de niños que hicimos pasado el sábado 17 de junio. ¿La Cultura en Reus está viva? LR: Sí, hay muchas cosas por hacer. Cuando tú te implicas en una cosa te das cuenta de que hay muchas actividades en la ciudad. Reus tiene mucha cultura. ¿Cómo animaría a la gente para que participe en esta Fiesta Mayor de Sant Pere? MA: Pues que se anime a participar porque conocerá a personas que disfrutan, como tú, de la Fiesta Mayor.