Liberan 14 tortugas bobas en el Delta del Ebro

04 de febrero de 2018 a las 15:15h
14 tortugas bobas marinas han sido liberadas este domingo en la barra del Trabucador de Sant Carles de la Ràpita. Las tortugas, de entre 3 kilos y 73 kilos de peso, quedaron atrapadas accidentalmente por redes de pesca en la zona de la Ràpita entre octubre y diciembre. Gracias al aviso de los pescadores pudieron ser rescatadas y trasladadas inmediatamente al Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM) para recibir un diagnóstico y tratamiento. Estas tortugas se encuentran entre las 26 que han podido ser rescatadas con éxito en 2017 en toda Cataluña, y de las cuales se han podido liberar 20. Las demás continúan en tratamiento y se espera que puedan volver al mar pronto.
La liberación se ha hecho de la mano de la Red de Rescate de Fauna Marina (XRFM) del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación conjuntamente con el CRAM, con la financiación del programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad. El programa de sensibilización y colaboración con los pescadores del Delta del Ebro funciona desde abril. Esta zona presenta una concentración elevada de tortugas bobas pasado el verano debido a la calidez de sus aguas y es donde se capturan accidentalmente más animales. Fruto de este trabajo conjunto, en 2017 han sido nueve los barcos que han recogido alguna tortuga y han dado el aviso. El tratamiento de estos animales capturados accidentalmente a mucha profundidad es clave a la hora de contribuir a su supervivencia. Las tortugas bobas pueden sufrir un accidente de descompresión al recoger las redes hasta la superficie, y esto puede llegar a ser letal sin la atención clínica adecuada. Aunque a simple vista pueda parecer que la tortuga está bien, si ha resultado afectada internamente y no recibe tratamiento puede morir al cabo de unas horas o días de haber sido devuelta al mar. El programa pretende recoger lo antes posible los ejemplares capturados y trasladarlos al centro de recuperación de la Fundación CRAM, en El Prat de Llobregat, para valorar su estado de salud y, en su caso, someterlos al tratamiento para revertir la descompresión (mediante una cámara específica para tortugas) y rehabilitarlos posteriormente. La liberación de las tortugas de este domingo ha contado con la presencia de los pescadores de la Cofradía Virgen del Carmen de Sant Carles de la Ràpita y sus familias, que han participado en el regreso a su hábitat de las tortugas que habían capturado accidentalmente. También han participado técnicos y voluntarios de la Fundación CRAM, y personal de la Red de Rescate de Fauna Marina, del Parque Natural del Delta del Ebro y del Cuerpo de Agentes Rurales. La Caretta caretta es una especie vulnerable que funciona como un importante bioindicador de la calidad del medio marino. Es la especie principal de tortuga en el Mediterráneo, donde cría sobre todo en el sur y oeste. Es carnívora, y se alimenta de moluscos, crustáceos, peces, medusas, principalmente. Durante el verano, las hembras regresan a depositar sus huevos cerca de la misma playa donde habían eclosionado. Para proteger y conservar la especie, la Generalitat también tiene en marcha una campaña de sensibilización ciudadana, que, ante el descubrimiento de una puesta, pide alertar al 112 y no molestar al animal.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído