La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, y el consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, han inaugurado oficialmente esta mañana la Escuela Ernest Lluch.
La construcción del nuevo edificio, en un terreno cedido por el Ayuntamiento, ha tenido una inversión de 3.924.000 euros, financiados por el Departamento de Educación. De este modo, se da salida a una reivindicación de la comunidad educativa del centro, que desde su creación en 2011, y hasta el pasado curso, ocupó módulos prefabricados.
La alcaldesa ha dicho que el Ayuntamiento continuará trabajando con la Consejería para seguir avanzando en la mejora de la educación en la ciudad: “tenemos muchos deberes, tenemos por delante la construcción de la Escuela Paco Candel, haremos posible las obras de mejora de los centros del Plan de urgencia y queremos también tener un centro más de educación especial. Confío en que seguiremos trabajando juntos por el futuro educativo de la ciudad”.
El nuevo centro dispone de dos edificios —uno de planta baja y el otro de tres plantas— con una superficie de 2.792 metros cuadrados, y dispone de comedor, patios —de infantil, deportivo y no deportivo—, biblioteca, gimnasio, aulas de infantil, despachos y sala de psicomotricidad, entre otros.
Durante el acto, se ha descubierto la placa inaugural y ha actuado la Brass Band, formada por alumnado del centro.
La Escuela Ernest Lluch actualmente tiene una línea de educación infantil y primaria, aunque en algunos cursos hay dos líneas. La matrícula es de 290 alumnos, entre educación infantil y primaria. El centro participa en programas de innovación educativa como la red de competencias básicas o la Plataforma pequeños talentos científicos.
Otro de los rasgos distintivos del centro es la Brass Band, donde todo el alumnado de tercero a sexto de primaria tiene acceso a un instrumento musical, y se trabaja en colaboración con la Escuela Municipal de Música-Centro de las Artes de L’Hospitalet. Destacan también los ambientes verticales, el entrenamiento en la lectura GLIFING, los ambientes artísticos, las cajas de investigación y los laboratorios de ciencia, entre otros proyectos.