Las personas mayores del Garraf debaten sobre las problemáticas en el ámbito de la vivienda

25 de abril de 2018 a las 19:38h
El Consell Comarcal del Garraf organizó una jornada para analizar las problemáticas que afectan a las personas mayores en el ámbito de la vivienda. Francisca Carrasquilla, consellera comarcal de personas mayores, dio la bienvenida a los asistentes y recordó que durante los últimos años se han realizado diversas actividades para reflexionar en torno a los temas que más preocupan a este colectivo como las pensiones, los maltratos o los servicios sanitarios, entre otros. A continuación, Nina Serrano, técnica de personas mayores, explicó que el plan de trabajo en este ámbito se diseñó después del 7º Congreso de las Personas Mayores, celebrado en el año 2014, a partir de las peticiones de los miembros del Consell Consultiu de la Gent Gran. Durante la primera ponencia, Blanca Deusdad, profesora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, destacó las principales problemáticas para las personas mayores en relación a la vivienda: la soledad (el 25,8% de las personas mayores de 65 años viven solas), el aislamiento de las urbanizaciones, que dificulta los servicios de cuidados, y el 'mobbing inmobiliario', que ha forzado a algunas personas a marcharse de su casa. Deusdad también resaltó algunas iniciativas que se están implantando para facilitar la vida de las personas mayores. En este sentido, mencionó el proyecto "Ciudades amigas de las personas mayores", que coordina la Organización Mundial de la Salud y cuenta con la participación de ciudades como Manresa, Tarragona o Igualada. Algunas de las acciones que realiza esta red están relacionadas con la reubicación de los bancos y rampas, y la instalación de escaleras eléctricas, entre otros. A continuación, Joan Vidal Ruggiero, técnico de la sección de recursos para la autonomía personal, explicó que desde el Área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona se ofrece a las personas mayores una auditoría de pobreza energética, con el fin de disminuir los gastos de luz, y también una intermediación con las entidades financieras, para prestar asesoramiento y mediación para temas de deudas hipotecarias. Vidal también comentó que desde la Diputación se ha creado el Programa Vivienda que incluye financiación para realizar pequeñas reformas. Este programa, dirigido a personas de más de 65 años, con problemas de movilidad, o menores de 65 con discapacidad o dependencia, incluye arreglo en baños, cocinas y espacios en general, así como actuaciones complementarias de mejora de la eficiencia energética. En la parte final de la jornada se destacaron algunas buenas prácticas que ayudan a afrontar algunas problemáticas de las personas mayores como la soledad, la disminución del valor de las pensiones y la pérdida de autonomía personal. Jordi Ferrer presentó el Proyecto Residencial VIU B del Consorcio Sanitario de Igualada, que ofrece 137 pisos de alquiler social, de 50 m2 con mobiliario adaptado, alarma por caídas, espacios comunes y programación de actividades dirigidas. Por otro lado, Cari Ariño, del Ayuntamiento de Barcelona, presentó el Programa Vivienda + 65 años que actualmente ofrece un total de 1.340 pisos para personas de más de 65 años con autonomía, con un precio de alquiler de acuerdo con el valor de la pensión. Toni Sorolla, de la Sociedad Gestora de Vivienda Social (SOGEVISO), explicó los servicios que ofrecen: alquiler con acompañamiento social, alquiler asequible y alquiler de mercado. En total tienen 8.000 pisos en todo el Estado: 2.200 en Cataluña y 41 en la comarca del Garraf, con un alquiler de 200 euros aproximadamente. Por su parte, Salut Camps Russinés, de la Fundación Roure, explicó el Programa Vivir y Convivir que pone en contacto personas mayores que viven solas con jóvenes estudiantes, para compartir vivienda. Con este programa se refuerzan las relaciones intergeneracionales, con un intercambio de alojamiento por acompañamiento. La jornada, que contó con la participación de unas cuarenta personas, entre personas mayores y personal técnico de los ayuntamientos, finalizó con un debate con el público asistente.