Las obras del Parque Central de Girona no se acabarán hasta finales de año

21 de marzo de 2017 a las 15:38h

Las obras de reposición del Parque Central se retrasarán y no estarán finalizadas hasta finales de año (debían terminarse a finales de abril). Este es el calendario que calcula Adif, que reconoce que debe detener las obras en la parte sur -desde el 'finger' hasta la plaza Europa- para modificar el proyecto. Este martes, la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, el concejal del proyecto ferroviario, Carles Ribas, y técnicos municipales han viajado a Madrid para reunirse con el presidente de Adif, Juan Bravo, para conocer el estado de los trabajos. La semana pasada, la alcaldesa ya hizo público su temor y alertó que las obras podrían detenerse. Un temor que ahora Adif les ha confirmado. El problema son "deficiencias e insuficiencias" en el proyecto que afecta la parte sur y que, por lo tanto, deberá ser modificado y vuelto a tramitar. El administrador de infraestructuras presionará al Ministerio de Fomento para que las obras puedan reanudarse a pesar de que el proyecto no esté aprobado definitivamente y, de esta manera, seguir trabajando simultáneamente mientras se realizan los cambios.

Los temores del Ayuntamiento de Girona se han confirmado. Adif deberá detener las obras en buena parte de la losa del Parque Central para rehacer el proyecto y volverlo a tramitar. Este martes, los responsables municipales han podido escuchar las explicaciones de Adif en primera persona. Los ha recibido el presidente de Adif, Juan Bravo, acompañado por algunos directores generales y técnicos de la empresa. Desde el consistorio aseguran que los responsables de Adif se han mostrado receptivos en todo momento y que la reunión se ha desarrollado con un buen tono.

Según ha hecho público en un comunicado, el ayuntamiento ha mostrado su "indignación" por las acusaciones de Adif y del Estado que culpaban al consistorio de querer hacer mejoras y modificaciones "sobre la marcha" y que esta era la causa que obligaba a cambiar el proyecto. Según el comunicado, Adif ha reconocido que los cambios que pedía el ayuntamiento eran por "deficiencias e insuficiencias" del documento redactado por parte del mismo administrador de infraestructuras.

Es necesario redactar un nuevo proyecto Los problemas, sin embargo, se han detectado solo en la zona sur, entre el 'finger' que conecta las dos estaciones y hasta la antigua plaza de Europa. Por eso, en la zona norte los trabajos pueden seguir avanzando sin inconvenientes, según ha confirmado Adif. En la otra parte de la losa, sin embargo, será necesario redactar un nuevo proyecto y el compromiso por parte del Estado es comenzar a trabajar en ello a partir de mañana mismo, en colaboración con los técnicos municipales.

Agilizar plazos Para agilizar plazos, Adif se ha comprometido a pedir al Ministerio de Fomento que permita reanudar los trabajos a pesar de que el nuevo proyecto no esté terminado de redactar ni aprobado definitivamente. Es decir, que la empresa adjudicataria pueda ir avanzando a medida que se va modificando el proyecto inicial.

Además, se ha decidido que la demolición del 'finger' se adelantará de manera que no se tenga que esperar a la finalización de la nueva marquesina. Paralelamente, el Ayuntamiento de Girona ha aprobado definitivamente el proyecto de marquesina que deberá unir la estación del tren convencional con la del tren de alta velocidad. El objetivo con el que trabaja Adif es tener todas las obras ejecutadas antes de acabar el año.

Mejora de la seguridad Además, Adif también se ha comprometido a presentar este viernes tres cronogramas con el calendario de los trabajos de los tres proyectos pendientes: el de la reposición de la losa (en el sector sur), el de las salidas de emergencias y el de integración con la red RESCAT.

En cuanto a las salidas de emergencia, el compromiso de Adif es comenzar las obras pendientes de este proyecto en el plazo de un mes y medio. También en lo que respecta a la seguridad, antes de acabar el año se deberá haber integrado el sistema de telecomunicaciones de los túneles del TAV dentro de la red RESCAT de la Generalitat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído