El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha firmado hoy el contrato de obras del futuro Museo de Arte de Lleida, que permitirá reconvertir el edificio de la antigua Audiencia Provincial en una moderna pinacoteca que será la sede definitiva del actual Museo de Arte Jaume Morera. Las obras estarán a cargo de la UTE Museo de Arte de Lleida, formada por las empresas lleidatanas Benito Arnó, Acsa, Obras e Infraestructuras y José Antonio Romero Polo, que es la que obtuvo una mejor puntuación técnica y la mejor oferta económica, y que ha estado hoy representada en el acto de firma por Alexandre Perpinyà, Agustí Bordalda, Joan Albert Arqués y Josep Maria Verdú. "Es importante que el Museo Morera, después de 100 años, tenga una sede definitiva pensada para ser museo, una pinacoteca de las más representativas de España en cuanto a pintura y escultura de la primera parte del siglo XX", ha afirmado durante el acto el alcalde. Además, ha puesto de manifiesto que "el hecho de llevar adelante este proyecto en la Rambla Ferran denota su importancia y busca rehabilitar desde el punto de vista de uso de los ciudadanos este espacio de Lleida tan significativo", en la misma línea que el traslado de la Oficina Municipal de Atención Ciudadana también a la Rambla hace unas semanas. El paer en cap ha destacado que las obras podrán iniciarse en septiembre, una vez realizados los trámites previos y completado el traslado de los trabajadores municipales que ahora ocupan el edificio. La duración prevista de las tareas de rehabilitación del edificio para convertirlo en un nuevo Museo es de 25 meses. Las obras cuentan con un presupuesto total de 4.470.950 euros (3.695.000 € + 775.950 € de IVA), un 8,5% menos que el precio fijado inicialmente en la licitación. Las obras del Museo Morera se financian con la aportación municipal, fondos de la Generalitat, de la Diputación, las ayudas de los fondos europeos del Fondo Feder y los del 1,5% aportados por el Ministerio de Fomento. "Es el único proyecto de la ciudad al menos en los últimos 15 años en el que hay cofinanciación de 5 administraciones: Ayuntamiento, Diputación, Generalitat, Estado y Europa", ha destacado Ros, quien ha agradecido especialmente a Antoni Llevot, Jesús Navarro y Jaume Terés su trabajo para poder hacer realidad el proyecto arquitectónico y museográfico del nuevo Museo de Arte de Lleida. En nombre de la UTE, Agustí Bordalba ha destacado la satisfacción que supone para tres empresas de Lleida poder llevar a cabo una obra tan emblemática para la ciudad. "El carácter local de las tres empresas nos genera un plus de responsabilidad que se ha de traducir en una mejora en la ejecución de la obra", ha afirmado y ha agradecido la confianza que se ha depositado en ellos. La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, Montse Parra, ha indicado "el orgullo de ciudad" que supone que Lleida apueste por nuevos equipamientos culturales y ha elogiado la calidad del Morera y del equipo técnico que lo gestiona. "Hoy damos un paso más para ver realizado este Museo de Arte que hace cien años que se mueve, utilizando diferentes espacios, pero que ha hecho un trabajo excelente, que tiene una colección de arte envidiable, que además enriquecemos con cada bienal y con nuevas compras, y también son muchos los artistas que nos hacen cesión de sus obras". Por su parte, el teniente de alcalde y concejal de Promoción y Gestión del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad, Fèlix Larrosa, ha señalado que el nuevo museo "deberá actuar de tractor para desarrollar el Proyecto Rambla como un espacio de disfrute colectivo" y ha destacado la nueva visual de la Seu Vella que se tendrá desde la terraza del edificio. Al acto de presentación también han asistido la teniente alcalde Montse Mínguez y los concejales Carme Culleré, José María Córdoba y Dolors López. Un nuevo hito urbano El proyecto del nuevo Museo de Arte de Lleida (nueva denominación del Museo Morera) lo han elaborado el arquitecto municipal, Jaume Terés y el director del Museo, Jesús Navarro, junto con el asesoramiento museográfico de la empresa Croquis, que ganó el concurso convocado por el encargo de este trabajo. El proyecto plantea una museografía flexible, modular, neutra y plenamente accesible como elementos identificadores del nuevo Museo. Todas las salas de exposiciones previstas (1ª, 2ª y 3ª plantas) están concebidas de la misma manera, para permitir su reconfiguración permanente. La planta baja, pensada como una especie de plaza pública, incorpora los servicios de acogida del visitante, la tienda y los espacios de interpretación de los contenidos del museo con el visitante. Esta idea va en la línea de reforzar el eje entre la Rambla Ferran, el Vestíbulo y el espacio que se crea arquitectónicamente en sentido vertical a través de la apertura del patio central hasta llegar a la terraza. La última planta del Museo (5ª) acogerá los espacios complementarios de la museografía: la sala de actos polivalente y el aula didáctica. Contará también con una terraza mirador con vistas a la Seu Vella. Como una extensión de las salas de exposición, buena parte de las reservas del Museo (4ª planta) serán visitables. Se trata de una innovación museográfica que tiene el objetivo de superar los límites espaciales que condicionan y limitan el espacio físico de los museos y facilitar al máximo el acceso a sus colecciones. Este espacio de reserva será complementado con otro espacio en la planta baja, este del todo privado, que funcionará como taller básico de conservación y de espacio de recepción de los bienes artísticos que recibe el Museo. La intervención arquitectónica tiene por objetivo reconfigurar y reformular el edificio y proyectar un nuevo hito urbano destacado y equilibrado, fundamental para dotar de una nueva singularidad al Museo. El nuevo Museo configurará un nuevo equilibrio entre el edificio y la ciudad, tanto en relación a la Rambla de Ferran como a la interacción visual con la Seu Vella. Inventario general Mientras no dispone de una nueva sede, el Museo de Arte Jaume Morera trabaja para dar a conocer su importante fondo. Actualmente expone "Inventario general", una muestra que contiene cerca de 200 obras de su colección de diversos autores y épocas, planteada como un escaparate público de las reservas del Museo que transmite el éxito y la riqueza de la colección.
Las obras del nuevo Museo de Arte de Lleida comenzarán en septiembre
18 de junio de 2018 a las 13:55h
Lo más leído