Las defensas de Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart presentarán escritos ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para pedir su libertad. Los letrados aprovecharán el contenido de las declaraciones de este jueves para argumentar por escrito por qué consideran que el juez debe levantar la medida cautelar de prisión preventiva. En el caso de Sànchez y Forn, los letrados presentarán el escrito entre esta tarde (vía telemática) o viernes por la mañana. En el caso de Cuixart, su defensa lo hará en los próximos días y aportará más documentación y vídeos sobre todo centrados en los hechos del 20 de septiembre. En las declaraciones también estaba presente el letrado de la acusación popular, ejercida por el partido de ultraderecha VOX. A la salida, Javier Ortega ya ha avanzado que pedirá al juez que los mantenga en prisión. Una vez las defensas registren los escritos, la fiscalía también deberá fijar su posición antes de que el juez Llarena resuelva. Por lo tanto, la decisión del Supremo no se conocerá hasta dentro de algunos días.
Las defensas de Sànchez (Jordi Pina), Cuixart (Marina Roig) y Forn (Daniel Pérez-Esque) trabajarán a partir de esta tarde en la redacción de escrito para presentar ante el Supremo argumentando los motivos para pedir la libertad de sus representados. Lo harán aprovechando también el contenido de las declaraciones de este jueves y de los interrogatorios de la fiscalía y el propio magistrado. En el caso de Sànchez y Forn –ambos elegidos diputados- el calendario juega en su contra porque el gobierno español ha fijado para el próximo 17 de enero el pleno de constitución del Parlamento. Por eso, han comunicado que registrarán los escritos en las próximas horas (como máximo, mañana por la mañana). En cambio, la defensa de Cuixart no juega con tanta prisa y la letrada, Marina Roig, ha avanzado que lo hará la semana que viene. Una vez el juez Llarena tenga sobre la mesa los escritos, pedirá a la fiscalía también que se posicione sobre las peticiones de libertad y, posteriormente, emitirá una resolución con la decisión. Por lo tanto, pasarán aún algunos días para saber si Sànchez, Cuixart y Forn salen de la prisión. VOX mantiene que los quiere en prisión Por su parte, el abogado de la acusación popular de VOX, Javier Ortega, se ha congratulado por el hecho de que, según él, los 'Jordis' y Forn hayan admitido expresamente que hubo "violencia" el 20 de septiembre y el 1-O y que eran "conscientes" de que el referéndum era ilegal. Según él, esto refuerza los motivos por los que deben seguir en prisión preventiva. Ortega ha dicho que Jordi Sànchez ha admitido que hubo "actos vandálicos" y que el 1-O era "totalmente ilegal", mientras que Cuixart habría dicho que hubo "mucha violencia" y que la convocatoria, promoción y participación en el referéndum era "sabiendo que era ilegal". Por su parte, Forn habría dicho que se "ejerció violencia" aquellos dos días y que cuando fue a votar el 1-O lo hizo sabiendo que "estaba incumpliendo resoluciones judiciales, o sea cometiendo una ilegalidad", según el letrado de la acusación popular. Sobre la violencia, Ortega ha explicado que los tres encausados han dicho que la "cometió directamente quien participó en los colegios electorales y especialmente evitando diligencias judiciales el 20 de septiembre rodeando la Consejería de Economía". Estas tres declaraciones, según VOX, suponen un cambio respecto al "buenismo, la paz, la concordia y la negociación" propugnados en las declaraciones judiciales anteriores. "Empezamos a poner las cosas en su sitio", ha remachado. Sin embargo, considera que justamente este reconocimiento refuerza las motivaciones para mantenerlos en prisión preventiva, lo que no varía con el hecho de ser diputados, en concreto Sànchez y Forn. "Las causas de prisión no han variado, la mera manifestación de compromiso con la legalidad no se corresponde con las pruebas y los hechos", ha asegurado.