Un total de 12 iniciativas de la economía social y solidaria conforman el ecosistema cooperativo de Reus y han editado un directorio para hacer más visible la red de proyectos de la economía social y solidaria de la ciudad.
Esta acción ha servido para celebrar el Día Internacional del Cooperativismo, que tiene lugar el primer sábado del mes de julio, y para poner de manifiesto los valores cooperativos con los que se han construido como la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la participación, la inclusión y el compromiso con la comunidad.
Los ecosistemas o polos cooperativos son agrupaciones empresariales formadas por entidades con unos valores transformadores comunes, que se organizan para mejorar su visibilidad y su impacto en la sociedad basándose en el principio del apoyo mutuo. El polo cooperativo de Reus se propone impulsar la economía social y solidaria en la ciudad, en base a 3 ejes principales:
• Situar el cooperativismo como un referente en sectores clave. • Resolver necesidades compartidas a partir de la intercooperación, el apoyo a la consolidación de los proyectos, la gestión y la visibilización. • Tener, con el tiempo, un espacio de referencia.
Un ecosistema formado por 12 iniciativas reusenses
Este nuevo espacio de intercooperación está formado por un total de 12 proyectos y organizaciones de la ciudad: El Brot, Vegrà Organic, La Caseta de l'Arbre, Kunkay Care, l'Alkimista, Remahlik, Software Solutions, Les Abelles, Icaria Acció socio- educativa, Enrenou, Ennatura't y Tracta'm.
El Ateneu CoopCamp, impulsor del ecosistema
El Ateneu CoopCamp es organización impulsora del polo cooperativo y que se encarga de dinamizar y ejecutar el trabajo técnico. Forma parte de su razón de ser, trabajar para fomentar el cooperativismo en el Camp de Tarragona y crear ecosistemas económicos transformadores es un propósito con el que está trabajando en las principales ciudades del territorio.
El Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona - CoopCamp es uno de los 14 ateneos impulsados por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.
Fomenta la creación de nuevas iniciativas socioeconómicas transformadoras, ligadas al territorio, y la generación de empleo de calidad. También trabaja en el fortalecimiento de una red de intercooperación de la economía social y solidaria en el Camp de Tarragona.