Las capturas de cangrejo azul se mantienen, pero doblan el precio en la lonja de la Ràpita

18 de diciembre de 2021 a las 11:36h
Las capturas de cangrejo azul se mantienen con respecto al año pasado, pero ya han doblado su precio en la lonja de Sant Carles de la Ràpita (Montsià). Actualmente el kilo se vende a 7,35 euros, el doble que hace una semana. El precio de este crustáceo también ha crecido más de un euro de media con respecto a 2020, tal y como ha destacado el secretario de la cofradía, Joan Balagué. La proximidad con las fiestas navideñas ha disparado el valor del pescado fresco, una tendencia que se repite cada año en el conjunto de lonjas catalanas. En el caso de Cambrils, se espera que el aumento más notorio llegue a partir del miércoles. La secretaria de la cofradía cambrilense, Clàudia Masdeu, ha apuntado que los cigalas, gambas y rape serán las especies con más demanda.

En la Cofradía de Pescadores Virgen del Carmen de Sant Carles de la Ràpita, la media de capturas de todas las especies se sitúa entre las doce y catorce toneladas diarias de pescado. Balagué ha señalado que con la llegada de las vacaciones navideñas, el precio acompaña a estos datos de pesca. En cuanto al cangrejo azul, pocos días antes de terminar el año, se prevé que se llegue a cifras similares de 2020, cuando se pescaron 269 toneladas. De momento, ya se han capturado 234 toneladas y diariamente se pescan entre 1.000 y 2.000 kilos. El precio de este crustáceo también se ha incrementado de media cerca de 1,20 euros a lo largo del año.

Se da la circunstancia de que esta especie, que no se comercializó hasta 2016, ha conseguido desbancar la galera tanto en ventas como en capturas. Hoy en día, uno de los mercados con más demanda para esta especie de cangrejo es el inglés, tal y como ha destacado el secretario de la cofradía. Por su parte, las galeras se pagan más caras -4,56 euros las normales y a 6 euros las ovadas- debido a la rebaja de capturas y una mayor demanda.

En el caso de los langostinos de los pescadores rapitenses, el aumento de capturas ha repercutido en el precio, que ha disminuido ligeramente con respecto a años anteriores. Habitualmente este crustáceo se vende a unos 21,5 euros el kilo, un importe que ha subido hasta los 35 euros a mediados de diciembre con una demanda que se mantiene gracias a las comidas familiares. Durante 2020, en pleno confinamiento, se pescaron 34 toneladas, una cifra que este año ha crecido hasta llegar a las 51 toneladas, diecisiete más que el año anterior. Balagué ha remarcado que a pesar de la calidad del producto, se está vendiendo "bastante barato". Baja la demanda por el "pescado de cada día" En Cambrils, las especies más deseadas por los compradores son el rape, los cigalas, las gambas y el lenguado. La secretaria de la única cofradía del Baix Camp, Clàudia Masdeu, ha explicado a la ACN que los precios de estos pescados se incrementa exponencialmente cuando se acerca Navidad, y se espera que a finales de la semana que viene se llegue a pagar 60 euros el kilo de cigala, 33 euros el kilo el gallo de San Pedro o 26 euros el kilo de lenguado. Ahora bien, la espardeña de mar se convierte en el pescado más caro en la lonja cambrilense, con un precio de media de 120 euros el kilo. Masdeu ha puntualizado que los precios de este año son más altos que en campañas anteriores, pero desconocen si se trata únicamente de una tendencia habitual en el marco de las fiestas navideñas o si también se suma la situación de "seminormalidad" de la pandemia y el aumento general de los precios. Por el contrario, los pescados que no tienen tanta demanda estos días son los que se utilizan en la cocina del día a día. En el caso cambrilense, la merluza ha sufrido una bajada en la demanda, aunque también en la oferta. El mal tiempo de semanas atrás ha repercutido en el número de capturas. Ahora, después de una tregua del viento, los pescadores recuperan el ritmo de pesca y esperan igualar cifras con respecto al año pasado. Poca afectación por las cancelaciones de cenas de empresa Ante las recomendaciones de las autoridades sanitarias de evitar cenas de empresa, muchos restaurantes están recibiendo cancelaciones de reservas. Se trata de una situación que no afecta en exceso ni a la lonja rapitenca ni a la cambrilense, que cuentan con un tipo de público más generalista, especialmente supermercados y establecimientos. Preocupación ante el incremento de costes La subida del precio de los combustibles se ha convertido en un quebradero de cabeza para los pescadores de toda la demarcación, que ven con preocupación el incremento del coste de salir al mar. Balagué y Masdeu coinciden en que el precio actual del pescado fresco permite mantener los márgenes de negocio, pero alertan de que esta tendencia podría cambiar si los carburantes se encarecen. Una situación que se suma a la nueva normativa europea que rebaja los días de pesca, que según el sector, puede llevar al límite a muchas barcas. La huelga convocada inicialmente por los transportistas para el 20 y 22 de diciembre también representaba hasta hace unas horas una inquietud entre las lonjas. En este sentido, Balagué ha subrayado que la amenaza de la patronal de no trabajar a principios de la semana que viene ha comportado que clientes de la lonja rapitenca compraran un poco más de lo que tenían previsto para evitar posibles problemas de abastecimiento. Finalmente, después de llegar a un acuerdo con el gobierno español, los pescadores saldrán al mar el lunes como es habitual.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído