El alcalde Fèlix Larrosa ha calificado de excelente la gestión de los servicios sociales de la ciudad y de sus profesionales, durante la visita que ha realizado este mediodía a las dependencias del Servicio de Atención Domiciliaria del Ayuntamiento de Lleida en el Centro Cívico de la Mariola.
El paer en cap ha tildado de "joya de la corona" estos servicios sociales, algunos de los cuales han sido un referente para otras ciudades del Estado, como la teleasistencia, a la que se han incorporado este año más de 700 personas o como el servicio de ayuda a domicilio, que ha atendido a otras 160. "Estamos haciendo bien el trabajo, porque cada vez tenemos más personas mayores a las que atender, lo que nos obliga a ser excelentes en la gestión", ha dicho.
Fèlix Larrosa ha estado acompañado durante la visita por el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y juntos han saludado a los responsables del Servicio de Atención Domiciliaria y a la Sra. Consuelo Benavides, una usuaria del servicio de ayuda a domicilio y de la teleasistencia, de quien han conocido su experiencia vital y con quien han querido simbolizar "el retorno que la gente mayor se merece", y aprovechar para dar las gracias por lo que han hecho por esta ciudad.
El alcalde también ha anunciado que están pensando cómo rediseñar y ampliar los servicios sociales de la ciudad, desde el punto de vista urbanístico, sociosanitario y comercial, para hacer una ciudad más amiga de la gente mayor y que esté orgullosa de ella, ya que son nuestra historia. "Somos donde somos, porque nos han precedido", ha dicho.
Los Servicios de Atención Domiciliaria en el Ayuntamiento de Lleida
El Servicio de Atención Domiciliaria del Ayuntamiento de Lleida cuenta dentro de su cartera de servicios con diferentes recursos:
- Servicio de Ayuda a Domicilio (Horas de trabajador/a familiar a domicilio, recurso que se visita hoy)
- Servicio SAD-Respiro
- Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, que incluye Dispositivos de Seguridad y TAM: Teleasistencia Móvil para personas con enfermedad de Alzheimer y/u otras demencias
- Servicio de Comida Sobre Ruedas
El Servicio de Ayuda a Domicilio es el conjunto de tareas de atención personal, familiar y al hogar, llevadas a cabo en el propio domicilio de la persona/familia, por parte de un/a trabajador familiar, auxiliar de geriatría o una auxiliar del hogar, que van dirigidas a apoyar y mejorar las situaciones generadas por la falta de autonomía física, psíquica o social y las situaciones de dependencia.
Su finalidad es promover una mejor calidad de vida de las personas usuarias, potenciando su autonomía personal y unas condiciones adecuadas de convivencia en su propio entorno familiar y sociocomunitario.
Este año 2018, se ha dado cobertura a un total de 1.073 personas, de las cuales 163, nuevas de este año. El 56,47 % de los usuarios atendidos son personas valoradas con un grado de dependencia y el 59,73 % superan los 65 años. Mensualmente, se vienen prestando en total una media de 6.400 horas.
El Servicio SAD-Respiro es un apoyo a los/las cuidadores/as de personas con dependencia, que presentan un claro agotamiento consecuente a la carga que conlleva la atención continuada a estas situaciones. Se ofrece un paquete de horas semanal de SAD en el propio domicilio de la persona dependiente, en un período de 3 meses, con el fin de garantizar la atención al dependiente mientras se proporciona un tiempo de descanso al cuidador/a.
Hay una disponibilidad de horas anuales prestadas por empresa de forma gratuita por el Ayuntamiento que ofrece a familias que presentan estas características. En cuanto a 2018, hay reservadas 167 para este servicio.
La teleasistencia es un servicio que mediante un terminal instalado en el domicilio de la persona y una unidad de control remoto en formato de colgante, permite estar conectado de forma permanente con el centro de atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el caso de pulsación del botón, los profesionales de atención una vez valorada la situación, movilizan los recursos adecuados sean sanitarios, sociales, familiares, etc. El servicio también ofrece la posibilidad de hacer uso de un servicio de agenda para recordatorios de visitas médicas, controles de medicación y fechas señaladas, entre otros.
En 2018 se han ampliado los criterios para poder incorporar nuevos usuarios al servicio, como las personas con altas discapacidades derivadas de enfermedades tipo parálisis cerebral, autismo o enfermedades degenerativas o neurodegenerativas, etc., que no pueden por sí solas hacer uso del servicio, pero su cuidador/a se puede encontrar en un momento determinado en situación de desprotección y/o necesidad de ayuda y que hasta la actualidad no podían acceder al servicio por no cumplir el criterio de edad.
Desde que entró en funcionamiento y hasta el mes de octubre, 4.697 personas han dispuesto de un terminal de asistencia domiciliaria, del cual se han beneficiado 5.973 usuarios. 755 de estos son nuevos de este año. Durante los diez primeros meses de 2018, se llegaron a atender 2.566 emergencias a través de este servicio. Lleida está entre las tres ciudades españolas que tienen más cobertura de teleasistencia, solo superada por Madrid y Barcelona.
Otro de los servicios del SAD es la comida sobre ruedas, que hace más de 25 años que existe en Lleida y se lleva a cabo mediante un convenio con Cruz Roja, que es quien presta directamente el servicio a las personas, previamente valoradas por los Servicios Sociales Municipales. Este servicio garantiza una dieta equilibrada y adecuada a las necesidades de cada persona los 365 días del año y facilita a la persona mayor y/o con dependencia, poder permanecer en su domicilio mientras le sea posible. Actualmente tiene 38 usuarios.