Los responsables de La Nuit Discotheque de Lleida han decidido suspender el concierto de Kidd Keo que debía tener lugar el 15 de febrero. La cancelación llega después de que el grupo Dones de Lleida, el Casal Popular de Joves, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans y Arran Lleida denunciaran ante la Paeria y de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Violencia Machista para que retiraran el distintivo de Nits de Qualitat a la sala La Nuit, considerando que el cantante de trap "fomenta la violencia y el odio contra las mujeres y las personas LGTBIQ".
Los organizadores explican en un comunicado que después de los contactos y conversaciones mantenidos con los técnicos y los responsables de la concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, han decidido suspender el concierto "con el ánimo de concordia de la dirección" y "la voluntad de dejar bien claro que comparte los valores que promulga el Ayuntamiento de Lleida". En este sentido, los responsables de la discoteca apuntan que "secundamos todas aquellas iniciativas que impulsa el equipo de gobierno a favor de la igualdad real de derechos de todas las leridanas y leridanos", destacando "su compromiso hacia la justicia social en todos sus sentidos, como demuestran en cada una de las acciones solidarias que llevan a cabo durante el año". La dirección de LaNuit concluyen el escrito afirmando que comparten "plenamente la defensa de los derechos de las mujeres, la lucha por la igualdad y el apoyo a la causa feminista" y que trabajan "para ofrecer una oferta de ocio nocturno de calidad en la ciudad".
Por otro lado, los colectivos Sepc-secundaria, Sepc-UdL, Casal Popular de Joves, Arran y Grup de Dones de Lleida celebran la cancelación del concierto del cantante de trap Kidd Keo, la cual viene provocada por su denuncia presentada ante el equipo de gobierno de la Paeria y la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Violencia Machista. En esta, exigían la retirada del distintivo de "Nits de Qualitat" a la sala La Nuit, dado que era la segunda vez en poco más de un año que se veían obligadas a denunciar la programación de actuaciones que "fomentan la violencia y el odio contra las mujeres y las personas LGTBIQ". En este sentido, los colectivos insisten en la necesidad de "velar para que el ocio nocturno no sea el espacio donde hacer apología de la violencia contra las mujeres, los colectivos lgtbiq ni contra ningún colectivo minorizado". Hacen un llamamiento a los diferentes complejos de ocio nocturno de la ciudad para que emprendan medidas con el fin de evitar que se vuelva a repetir y "que se aseguren de que su programación es realmente de calidad y que no fomenta la violencia contra nadie". "Queremos una noche libre de machismo, racismo y fascismo para que todas nos podamos sentir seguras y disfrutarla", sentencian conjuntamente las entidades denunciantes.