La URV y el Santander amplían su acuerdo para potenciar la docencia, la investigación y la proyección internacional de la Universidad

23 de julio de 2019 a las 12:27h

La rectora de la Universitat Rovira i Virgili (URV), María José Figueras, y el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, han renovado y ampliado el convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de actividades de docencia, investigación y transferencia del conocimiento, así como la mejora de los procesos de gestión académica, y para dar más relieve a la proyección internacional de la URV. Para que todo sea posible, el Santander aportará este año 450.000 euros a la URV.

Emprendimiento y becas El acuerdo potencia las acciones de emprendimiento y creación de empresas a través de la plataforma URV Emprèn y la Cátedra sobre el Fomento del Emprendimiento y la Creación de Empresas, que dirige el profesor Xavier Càmara, y que tiene como objetivo impulsar el emprendimiento promoviendo la colaboración con la iniciativa privada, las administraciones y las universidades, de manera coordinada entre todas las partes.

El Santander colaborará también con los programas de apoyo a la investigación (becas predoctorales y ayudas a grupos emergentes), las becas de movilidad internacional con universidades europeas y latinoamericanas, los premios y becas a estudiantes de máster, y las ayudas a estudiantes de grado con dificultades económicas. El objetivo es que nadie se quede sin estudiar por falta de dinero.

El acuerdo contempla también la concesión de tres ayudas Martí i Franquès, dirigidas a investigadoras predoctorales, que se suman a las nueve ya vigentes, con una asignación total de 270.000 euros. A través del Programa Santander URV de ayudas extraordinarias de Grado, se dotarán aproximadamente 32 becas con una asignación total de 30.000 euros. Y en cuanto al Programa de Becas Santander de Máster, se beneficiarán 10 estudiantes con una asignación total de 30.000 euros.

Mantenimiento de la Tarjeta Universitaria y aportación a la Cátedra Universidad y Región del Conocimiento El acuerdo prevé mantener la emisión de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) de la comunidad universitaria. Banco Santander cuenta con una experiencia amplia en el desarrollo de esta credencial, que emite conjuntamente con más de 300 universidades de 14 países, cuya tecnología facilita que se adapte a las necesidades de los más de 7 millones de universitarios que se benefician de este servicio. La implantación de esta tarjeta ha permitido agilizar muchos procesos en la URV, como por ejemplo el carné para los estudiantes, los accesos al aparcamiento y a las impresoras.

Por otro lado, se renueva también la Cátedra Universidad y Región del Conocimiento, que dirige el profesor Manel Vallès. El objetivo es promover la difusión de conocimiento especializado en el desarrollo territorial generado por las actividades universitarias, y fomentar una especialización regional inteligente, que mejore el bienestar de la ciudadanía.

La rectora de la URV, María José Figueras, ha agradecido la apuesta del Santander por la educación en general y la universitaria en particular, y ha destacado que las ayudas a la institución "permitirán elevar la oferta y el nivel de los servicios académicos, y contribuirán a la excelencia de nuestra actividad investigadora".

Por su parte, el presidente de Santander Universidades ha destacado que "en el Santander sabemos que invertir en educación es la mejor manera de contribuir al desarrollo social de manera socialmente responsable. Tenemos la convicción de que la educación es el mejor camino para fomentar la equidad, la igualdad de oportunidades y conseguir un crecimiento sostenible e inclusivo".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído