La URV y el ICIQ llevan el ciclo "La ciencia del chocolate" a la Biblioteca Central Xavier Amorós de Reus

17 de enero de 2018 a las 15:39h

Este viernes 19 de enero a las 17:30 h la ciencia y el cacao serán los protagonistas en la Biblioteca Central Xavier Amorós de Reus (calle del Escorxador, s/n). Con el taller "El chocolate como alimento" arranca el ciclo La ciencia del chocolate, que cada tercer viernes de mes, desde enero hasta junio, traerá a este espacio de Reus diferentes talleres en los que se hablará y se experimentará con el cacao desde diferentes disciplinas científicas.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la actividad de la Biblioteca Los astronautas del curiosity, dirigida a niños y niñas de todas las edades que quieran explorar el universo del conocimiento. La ciencia del chocolate está organizada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas, especialmente entre las chicas.

En el primer taller, la investigadora del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV Rosa Maria Valls explicará cuáles son las propiedades beneficiosas del cacao y cuál es el chocolate más saludable. A través de la cata de diferentes tipos de chocolate, los asistentes aprenderán a distinguir cuál es el mejor para el consumo observando sus propiedades organolépticas.

En total se han programado seis sesiones teórico-experimentales en las que se hablará, también, de los orígenes del chocolate, del ADN del cacao, del negocio del chocolate, la química de este alimento o los cristales del chocolate.

Fomentar el interés por la ciencia entre las chicas El conjunto de sesiones que conforman este proyecto pretenden mostrar la investigación y conocimiento que se esconde detrás de un producto tan cotidiano como el chocolate. Las sesiones servirán también para poner en valor la tarea de investigadoras que desde diferentes aproximaciones aportan conocimiento sobre el mundo que nos rodea y por tanto, contribuyen al progreso de la sociedad en términos de salud, sostenibilidad o mejora del medio ambiente.

El objetivo de "La Ciencia del Chocolate" es compartir conocimiento científico con los jóvenes que asistan a los talleres para fomentar su interés por la ciencia y por la investigación como profesión. Se quiere incidir especialmente en alentar vocaciones científicas entre las chicas dando visibilidad a investigadoras que actualmente hacen investigación puntera en la URV y el ICIQ. Tanto la investigación que llevan a cabo como su experiencia vital son importantes para convertirse en referentes de los niños y niñas que participan en este proyecto.

Experiencia de éxito El ciclo La Ciencia del Chocolate se inició como prueba piloto a principios del año 2017 y se impartía a los alumnos de 5º y 6º de primaria de la escuela Pau Delclòs de Tarragona. La iniciativa fue valorada muy positivamente entre profesores, investigadoras y alumnos, y el éxito de la experiencia hizo que se abriera la actividad a todos los públicos. Desde noviembre pasado, la Biblioteca Pública de Tarragona programa un taller el tercer jueves de mes hasta julio de 2017. Ahora se ha querido trasladar este proyecto a Reus, donde el tercer viernes de mes se podrá asistir a los talleres en la Biblioteca Central Xavier Amorós hasta junio.

Calendario de los talleres

  • 19 de enero: "El chocolate como alimento". Rosa M. Valls, del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV.
  • 16 de febrero: "Los orígenes del chocolate". Laura Bricio, del Departamento de Historia e Historia del Arte de la URV.
  • 16 de marzo: "La química del chocolate". Ester Iniesta, estudiante de doctorado del ICIQ.
  • 20 de abril: "Descifrando el ADN del cacao". Katherine Gil, del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV.
  • 18 de mayo: "Impresión 3D". Gisela Colet, jefa del Área de Apoyo a la Investigación del ICIQ.
  • 15 de junio: "El negocio del chocolate": Dolors Setó, Departamento de Gestión de Empresas de la URV.