La convocatoria Marie Sklodowska-Curie 2019 ha contado con un presupuesto de 90 millones de euros, de los cuales el Estado español ha obtenido 7,6. Esto lo sitúa como el cuarto país con mayor retorno económico (por detrás de Francia, Polonia y Alemania) y el segundo en número de proyectos financiados. La URV es una de las tres instituciones del Estado que ha recibido esta distinción en la última convocatoria y la que cuenta con una financiación más alta, 4 millones de euros. Las otras dos son la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Instituto Recerca Biomédica de Barcelona, que han recibido un millón de euros aproximadamente cada una.
La URV no solo resulta bien posicionada en esta última convocatoria: desde el inicio en 2014 del programa COFUND-Doctoral Programme de Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA), la URV, con dos proyectos y un total de 7,9 millones de euros concedidos, es la primera institución del Estado y la segunda institución de Europa que más financiación ha recibido, solo por detrás de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, según la última actualización de datos de la plataforma Horizon Dashboard de la Comisión Europea.
La convocatoria Marie Sklodowska-Curie permite la cofinanciación de programas regionales, nacionales o internacionales que fomentan la excelencia en la formación de personal investigador, su movilidad y el desarrollo de su carrera profesional.