La URV ofrece formación avanzada sobre justicia ambiental en el ámbito internacional

09 de enero de 2018 a las 18:20h
La justicia climática es el eje central del primer curso que el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) de la URV ofrece en el marco de un proyecto académico sobre justicia ambiental. Las clases se iniciaron este pasado día 8 y se alargarán hasta el próximo 16 de enero en el campus Catalunya. El centro, que sitúa el concepto de justicia ambiental en el reparto equitativo de las cargas y beneficios ambientales entre las comunidades humanas dentro del proceso de desarrollo social y económico, quiere dar a conocer este enfoque como "marco conceptual y operativo" en el cambio social, para entender la base de las desigualdades entre pisos y dentro de ellos. La propuesta, además, quiere llenar un vacío de formación en el ámbito internacional y consolidar una actividad formativa avanzada mediante cursos compactados que se dirigen a un público internacional para generar un impacto a corto plazo: estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes, pero también profesionales de las administraciones públicas y vinculados al activismo social.
La clase inaugural corrió a cargo del profesor Lakshman Guruswamy, de la Universidad de Colorado, mediante una videoconferencia titulada "Pobreza energética: mujeres y justicia". Dentro del curso, además, se harán cargo de los cursos específicos investigadores como Carmen González, de la Seattle University School of Lw, sobre "Justicia climática y la división Norte-Sur"; Raphael Heffron, de la Queen Mary University de Londres, que desarrollará "Explorando los límites de la trilogía de justicias: ambiental, climática y energética"; Dayna Nadine Sccot, de la York University de Canadá, sobre "Dimensiones de la justicia en los esfuerzos de mitigación climática"; así como la profesora de la URV, Susanna Borràs, con la ponencia "Litigios estratégicos para la justicia climática: un análisis de los casos más relevantes". Por la mañana se proyectan también varios documentales con debate posterior.