La Universidad de Barcelona fue el primer centro universitario en Cataluña y el quinto en el Estado español con más estudiantes de Erasmus en el curso 2016-2017. Según datos de la Comisión Europea a las que ha tenido acceso la ACN, más de 1.200 universitarios europeos hicieron una estancia de intercambio en la UB gracias al programa Erasmus. La Universidad Politécnica de Cataluña fue el tercer centro del Estado que más alumnos envió a estudiar fuera, unos 1.400 jóvenes. En total, más de 5.000 estudiantes de la Unión Europea hicieron una estancia en centros universitarios catalanes, mientras que más de 6.500 estudiantes se marcharon de Cataluña durante el curso 2016-2017 para hacer un Erasmus. Por otro lado, España se mantuvo como destino preferido de los estudiantes para hacer un Erasmus en la UE. Según el último informe de la CE, más de 45.000 universitarios estudiaron en el Estado español, la mayoría italianos, franceses y alemanes. Así, el Estado se situó a la cabeza del ranking de países receptores de estudiantes de Erasmus por delante de Alemania (32.876) y Francia (27.742). El destino preferido para los estudiantes del Estado es el Reino Unido, seguido de Italia, Alemania, Polonia y Francia. En todo el bloque europeo, más de 400.000 alumnos y profesores universitarios hicieron una estancia de intercambio en otro estado europeo en el curso 2016-17.
Además de los intercambios universitarios, el programa Erasmus+ de la CE también apoya otras actividades formativas y de movilidad. En 2017 la UE invirtió en este plan unos 2.600 millones de euros, lo que representa un 13% más en comparación con el año anterior. Según sus datos, unas 800.000 personas se beneficiaron de sus ayudas para estudiar, formarse o hacer actividades de voluntariado en el extranjero.
