La UEA afronta la tercera edición del Foro con la transformación empresarial y social como protagonistas

13 de marzo de 2019 a las 14:50h

La transformación empresarial y social –de la mano de la digitalización de los procesos, la eficiencia y la economía circular– serán las protagonistas de la tercera edición del Foro Empresarial de Anoia, un evento organizado e impulsado por la UEA.

Bajo el título "El horizonte de la transformación empresarial", la UEA pone manos a la obra en la tercera edición de este acto, un evento que nació con la voluntad y misión de exponer las inquietudes, preocupaciones, retos, necesidades e ideas de futuro del empresariado de Anoia; y que constata su consolidación en el territorio.

Este cambio pivota sobre dos ejes principales: el abandono de un modelo económico lineal por un modelo circular, y la integración de las nuevas tecnologías de la información en el proceso de producción, distribución y consumo, lo que conocemos como Industria 4.0. Estos dos ejes son los que nos marcan y nos marcarán cómo debe ser la empresa del futuro: sostenible, eficiente, innovadora, puntera, conectada, respetuosa con el entorno, medioambiental y socialmente hablando.

En este sentido, la patronal de Anoia pondrá en escena la transformación empresarial y social porque, según el presidente de la UEA, Joan Domènech, "es una de las preocupaciones manifestadas por los empresarios de la comarca, una inquietud que es latente y sobre la cual hay mucho desconocimiento". En esta línea, Domènech añade que "hay empresas en la comarca que están inmersas en el nuevo paradigma, pero la mayoría de las empresas de Anoia no lo están".

Presentación del informe elaborado por la UEA El III Foro Empresarial de Anoia tendrá lugar el próximo miércoles 27 de marzo, a las 18:30h, en el Teatro Municipal l'Ateneu de Igualada; y se prevé la asistencia de empresarios, expertos en transformación digital, innovación y economía circular, ingenieros, agentes económicos y sociales de la comarca, y diversas autoridades políticas.

Como en las ediciones anteriores, se presentará el informe "III Empresa y Progreso – El horizonte de la transformación empresarial", un documento elaborado por la patronal de Anoia, donde se plasman los datos más relevantes, a través de una tarea de escucha y aproximación a las necesidades del empresariado, los trabajadores, los sectores y el territorio, y a la vez, efectuando un análisis y un estudio de su realidad en relación con Cataluña, España y el entorno internacional. Paula Arias, gerente de la UEA, agradece la implicación de las más de 800 personas, empresas y agentes que han participado a través de foros y jornadas técnicas de trabajo.

El objetivo de este documento es poner sobre la mesa una situación que apenas comienza y que determinará el presente y el futuro de la comarca de Anoia. Es una aproximación de lo que supone este horizonte de la transformación empresarial basado en dos grandes ejes: el cambio tecnológico y la economía circular. Además, también tiene la voluntad de compartir el conocimiento, las herramientas y las estrategias, así como el contexto de la comarca y sus empresas para encarar de manera conjunta una hoja de ruta que permita posicionar el territorio como una comarca resiliente en un entorno cambiante: que las empresas enfoquen su estrategia empresarial, teniendo en cuenta este entorno que cambia y que tiene muchos aspectos positivos para que puedan avanzar sin quedar fuera del mercado y ser cada vez más competitivas y sostenibles.

Ponencia de Alfons Cornella, experto en innovación El foro será presentado por el periodista de Igualada Joan Maria Morros, jefe de informativos de Rac1, y contará con la ponencia de Alfons Cornella, experto en innovación, y fundador y presidente de infonomia, empresa de servicios de innovación que tiene una red de 25.000 profesionales en todo el mundo. A continuación, se realizará un elevator pitch con casos de éxitos empresariales. El acto concluirá con una copa de cava relacional de pie.

El acto, organizado por la UEA, está abierto a todo el mundo, pero se pide inscripción previa en la página web www.uea.cat.

El evento contará con la asistencia de la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Àngels Chacón, y del presidente de la Diputación de Barcelona, Marc Castells. El III Foro Empresarial de Anoia cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Igualada; y la colaboración del Consejo Comarcal de Anoia, la Mancomunidad de la Conca d'Òdena, Mútua General de Catalunya y Servisimó.