La Universitat de Lleida (UdL) se une este viernes a la celebración del Año Nuevo Chino, el 4716 de su calendario, con diferentes actividades lúdicas en el edificio del Rectorado. Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas del país asiático, que representa la llegada de la primavera. El Instituto de Lenguas ha programado una exposición, talleres de caligrafía y Tai-txi y un recital de canciones tradicionales chinas para conmemorar el inicio del Año del Perro de tierra, un "tiempo para ser más empáticos y tolerantes", según las creencias de esta civilización. El programa incluye un taller de recortar papel y caligrafía de Chun-lian o coplas de la Fiesta de la Primavera. Se trata de una decoración temporal que se pone en la entrada de las casas para atraer la buena suerte a través de caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad y la prosperidad. También está previsto un taller de Tai-txi, un arte marcial con siglos de tradición basado en movimientos lentos y fluidos. En primer lugar, sin embargo, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UdL, Àstrid Ballesta, inaugurará la exposición Detrás del espacio, de Li Yousong, cedida por la Fundación Instituto Confucio de Barcelona. Le acompañará el profesor emérito de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y comisario de la muestra, Domènec Corbella. Será a las 17.30h en los pasillos del claustro de la Pensativa. Después la actividad se trasladará al Salón Víctor Siurana, donde se realizarán los talleres y una conferencia del director de la Cátedra de Estudios Asiáticos de la UdL, Joan Julià, que lleva por título El tiempo en Oriente y Occidente: variablemente igual.
