La Universidad de Lleida (UdL), mediante su Centro de Formación Continua (CFC), ofrecerá a partir de septiembre un nuevo título de especialización en economía social y solidaria, gracias a un convenio firmado este lunes con la Asociación Alba, como representante de Ponent Coopera–Ateneo Cooperativo de las Tierras de Lleida. Este curso también cuenta con la colaboración de la Coordinadora de ONGD y otros Movimientos Solidarios de Lleida. El objetivo principal es construir un marco conjunto de aprendizaje, formación y debate en torno a la Economía Social y Solidaria (ESS), "poniendo énfasis en la construcción y consolidación de proyectos económicos, y en la presentación de casos concretos y cercanos a la realidad cotidiana donde ya existen estrategias de transformación del actual modelo socioeconómico", según ha explicado el coordinador del plan de estudios y economista, Josep Manel Busqueta. Así se quieren "impulsar, constituir y consolidar iniciativas de la ESS que sean viables económicamente y temporalmente, promoviendo su interconexión", ha señalado. El presidente de la Asociación Alba, Carles de Ahumada, ha recordado que, aparte de su entidad, Ponent Coopera aglutina a otras como la Cooperativa L'Olivera, en Vallbona de les Monges, o la Cooperativa Tres Cadires de Arbeca. En este sentido, el rector de la UdL, Roberto Fernández, ha destacado que "la UdL contribuye al desarrollo de todo el territorio, no tan solo de la capital". Esta formación se dirige especialmente a tres colectivos: personas que ya participan de manera activa en cooperativas o entidades de la ESS; empleados de administraciones públicas locales u otras instituciones que trabajan en ámbitos como la atención a la exclusión social, procesos de intervención comunitaria, promoción del empleo o el impulso económico del territorio, y graduados universitarios que buscan una especialización. Según ha informado la UdL, el nuevo curso de economía social y solidaria comenzará a impartirse el 19 de septiembre, en horario de tarde. El programa prevé una sesión de tres horas cada semana. Entre el profesorado hay docentes de la UdL como Pere Enciso, de la Facultad de Derecho, Economía y Turismo, o Ramon Olarieta, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. También expertos de diversas entidades como el Seminario de Economía Feminista de Barcelona, el Observatorio de la Deuda en la Globalización o la Alianza contra la pobreza energética; y periodistas de Crític, La Directa y La Jornada.
La UdL ofrecerá un nuevo título de especialización en economía solidaria
							09 de julio de 2018 a las 16:27h
			
                                    
            
    
                                                        
                Lo más leído