El próximo mes de octubre comienzan las clases del Máster en gestión de áreas de montaña, el primero en España y uno de los pocos en el mundo centrado específicamente en la planificación y gestión para el desarrollo sostenible de estos territorios.
El máster, que tendrá una parte presencial con clases en la Facultad de Letras de la Universidad de Lleida y talleres en el Alt Pirineu-Aran y en la Garrotxa, y una virtual, está coordinado por el profesor del Departamento de Geografía y Sociología de la UdL, Ignasi Aldomà. En la organización del máster y la impartición de contenidos participan también las universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Girona y Rovira i Virgili de Tarragona.
En total, serán 50 expertos de las cinco universidades, mayoritariamente geógrafos, pero también geólogos y economistas los encargados de abordar la meteorología, la hidrología, el paisaje, la biodiversidad, los riesgos naturales, la demografía, la economía, el turismo, el patrimonio, las políticas regionales, las planificaciones territoriales y urbanísticas de las áreas de montaña, entre otras temáticas.
"Se trata sobre todo de dar herramientas para el desarrollo de estos territorios que tienen problemáticas específicas como el despoblamiento, dificultades para acceder a infraestructuras y servicios y riesgos naturales", explica Aldomà.
Este máster interuniversitario, que se centrará principalmente en las áreas de montaña mediterráneas y alpinas, tiene 60 créditos que se pueden cursar a tiempo completo, un año, o a tiempo parcial, uno o dos años.
Mientras que las materias obligatorias se cursarán presencialmente en la UdL, las optativas serán no presenciales. El plan de estudios se completa con prácticas externas en empresas y administraciones relacionadas con la planificación o la dinamización económica y el trabajo de fin de máster.
