La Universitat de Lleida (UdL) fortalecerá su apuesta por las energías renovables incluyendo instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en todos los nuevos edificios que construya. La unidad de Infraestructuras ya prevé incluir estos paneles en el nuevo edificio polivalente del campus de Cappont, el cubrimiento de la pista polideportiva del mismo campus o el inmueble que acogerá los estudios vinculados a Enfermería en el campus de Igualada. La UdL inició en 2008 su proyecto para impulsar la energía fotovoltaica, la producción distribuida y el autoconsumo. Tres años después se pusieron en marcha las primeras instalaciones con el modo de exportación a la red. "El parque fotovoltaico de la UdL es, hoy por hoy, uno de los más grandes de las universidades catalanas y españolas", asegura el jefe de la Unidad, Néstor Vallejo. La potencia total instalada en la Universitat de Lleida es casi de 500 kWp (kilovatio pico), con 2.184 módulos repartidos por las cubiertas de los edificios, constituyendo una superficie activa de generación de 3.556 metros cuadrados y una producción de energía eléctrica de más de 650 MWh/año (megavatio hora por año). En 2017 comenzó a funcionar la primera instalación de autoconsumo en el campus de Ciencias de la Salud, "la más grande de este tipo en funcionamiento en las universidades catalanas", según Avilla. Formada por 324 módulos que suponen 527 metros cuadrados de superficie activa de generación, tiene una potencia de 82,62 kWp. En su primer año la energía fotovoltaica producida ha servido para cubrir el 18% de las necesidades de los edificios de las Facultades de Medicina y de Enfermería y Fisioterapia. También se ha evitado la emisión de 71.000 kilos de CO2 a la atmósfera. En el marco de esta política de potenciar la sostenibilidad, desde principios de este año, toda la electricidad que consume la UdL tiene garantía 100% renovable gracias a una compra conjunta coordinada por el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC) en la que también participan otras 32 instituciones de docencia e investigación. El Instituto Catalán de la Salud se ha añadido a posteriori. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) expide las acreditaciones que aseguran que la energía proviene de fuentes renovables (eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica, hidráulica, oceánica, biogás o biomasa) y cogeneración de alta eficiencia. Endesa Energía es la adjudicataria de la alta tensión y Aura Energía, de la baja.
                                                        
                Lo más leído
        
            
        