La Seu d'Urgell rinde un emotivo homenaje a los habitantes de Urgell fallecidos durante la pandemia

15 de julio de 2020 a las 09:49h

Esta noche ha tenido lugar en la sala Sant Domènec de la Seu d'Urgell un emotivo acto en memoria de los habitantes de Urgell que nos han dejado durante la pandemia global provocada por la Covid-19, y que familiares y amigos no pudieron despedirse a causa del estado de alarma. Bajo el título 'Con todo el corazón', el Ayuntamiento de Urgell y la ciudad han querido hacer llegar el calor a las familias afectadas.

El homenaje ha contado con la presencia de más de un centenar de habitantes de Urgell que han querido asistir a esta despedida dedicada a sus seres queridos, así como profesionales de la sanidad, de los servicios sociales y voluntarios de la Seu d'Urgell que han trabajado en primera línea durante la pandemia.

El acto, que ha sido encabezado por el alcalde de la Seu d'Urgell, Jordi Fàbrega, junto con buena parte del equipo de gobierno municipal, y concejales y concejalas de la Corporación, ha contado con las intervenciones de Mateu Ubach, psicólogo, y Ramon Aril, en representación de los familiares de los difuntos homenajeados.

En su intervención, Jordi Fàbrega ha remarcado el sufrimiento de las familias al no poder estar al lado de sus seres queridos en los momentos en que estos sufrían, de no poder acompañarlos. Asimismo, el alcalde de la Seu ha querido subrayar "la humanidad que se ha vivido durante estos tres meses tanto en el hospital, en la Llar de Sant Josep, en el Seminario, en el CAP, en todos los hogares donde muchos de vosotros os desvivíais por cuidar a vuestra gente, ha sido mayúscula".

El alcalde de Urgell ha querido agradecer "en nombre del Ayuntamiento de la Seu d'Urgell de toda la ciudad, a todos aquellos que no habéis estado confinados porque vuestra tarea era tan esencial que no os habéis podido detener. Todas ellas imprescindibles, todas, desde los profesionales sanitarios, a los cuerpos de emergencia, los que habéis garantizado que tengamos comida en las tiendas, Internet en casa, que las administraciones funcionaran con teletrabajo, la limpieza (tan y tan importante...). Todos vosotros habéis conseguido que el mundo se detuviera porque era imprescindible para frenar el virus, pero que a la vez no nos faltara de nada".

Por su parte, Mateu Ubach ha destacado en su intervención "la enorme anormalidad" de las circunstancias que les ha tocado vivir a muchas familias que han perdido a un ser querido durante la pandemia. "Os expreso el más profundo pésame y todo el respeto"Ubach ha añadido que la "crueldad que ha comportado la pandemia ha hecho que los profesionales que nos dedicamos al acompañamiento hemos estado en un lugar que no nos correspondía, que debían haber estado las familias".

Otra intervención ha sido la del habitante de Urgell Ramon Aril que ha dirigido unas palabras como vecino de la ciudad que perdió a su madre durante la pandemia. "Mi madre tenía la enfermedad del olvido pero parece una paradoja que al final de su vida fuimos nosotros quienes tuvimos que ignorarla. Es difícil asumir que no la podrás ver en su lecho de muerte, que su última mirada no será para sus familiares, que no le podrás dar el último beso..." Aril ha querido cerrar su parlamento reivindicando que "este homenaje valga para reivindicar la memoria de los que nos han dejado y también para que a los que nos hemos quedado nos ayude a conservar esta memoria". Su intervención ha finalizado con unos versos del poeta leridano Màrius Torres que murió también solo.

Este homenaje también ha contado con tres actuaciones musicales que se han ido intercalando entre los tres parlamentos. Rafel Llobet ha interpretado al saxofón 'Invierno Porteño', de Astor Piazzola; Luis Miguel García, guitarra clásica, con 'Adelita' de Francisco Tárrega; y Georgina Fàbregas, que al acordeón diatónico ha interpretado las piezas tradicionales 'Ball Pla d'Alinyà y 'Vestir de Palo'.

Al finalizar el acto, las familias han recogido una rosa blanca en memoria de sus seres queridos difuntos. Cabe decir que este acto público ha tenido un aforo limitado, cumpliendo con las medidas de seguridad marcadas por la normativa sanitaria vigente: el público ha estado sentado a una distancia de 1,5 metros entre silla y silla; se ha facilitado gel hidroalcohólico a la entrada y salida de la sala y todo el mundo ha llevado mascarilla puesta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído