La población de aves acuáticas invernantes del delta del Ebro ha sido de 257.215 aves, un valor casi un 7% más que la media del período de referencia 2005-2010, antes de que se redujera la superficie de campos de arroz inundados en invierno para luchar contra el caracol manzana. Aunque este invierno sólo se han mantenido con agua un 32,6% de los campos de arroz –y se prevé que cada vez vaya a menos- el censo invernal ha recuperado valores anteriores debido a las bajas temperaturas que han afectado al norte y centro de Europa y la sequía generalizada que impera en muchas zonas húmedas mediterráneas este año. La cifra, sin embargo, sigue lejos de los máximos históricos, de más de 300.000 ejemplares, que se registraron en el delta del Ebro antes del secado invernal de arrozales y se prevé que, a largo plazo, la población de aves acuáticas en los inviernos deltaicos ebrenses seguirá bajando. De hecho, las especies más dependientes de los campos de arroz inundados no migran tanto al Delta. De avefrías, de doradas grandes o de avetoros vienen menos de la mitad de los que lo hacían.
La sequía y el frío alejan a las aves acuáticas del Delta
02 de febrero de 2018 a las 11:51h
Lo más leído