La Selva convierte en una fiesta el estreno de su nueva depuradora de aguas residuales

03 de junio de 2019 a las 08:12h

El alcalde de la Selva del Camp, Jordi Vinyals, y el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Lluís Ridao, se han encargado de hacer este sábado el estreno oficial de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) selvatana, que esta semana ha empezado a ponerse en marcha en fase de pruebas para que entre a trabajar a pleno rendimiento durante la segunda parte del verano.

El acto se ha querido abrir a todos los vecinos del municipio incorporándolo a los actos de la Fiesta Mayor, con visitas guiadas, hinchables para los más pequeños, música en directo y un vermut popular. Antes de todo esto, las autoridades locales y de la ACA han visitado la obra terminada y han realizado diversas intervenciones donde se ha destacado la importancia del proyecto y de cómo se ha podido ejecutar. Sobre todo se ha remarcado que esta planta debe permitir alcanzar un índice de aprovechamiento del agua casi total y, por otra parte, que es un ejemplo de colaboración entre administraciones, dado que las obras han sido financiadas íntegramente por la ACA pero ha sido el Ayuntamiento selvatano el que se ha encargado de la redacción del proyecto y de la ejecución de los trabajos.

El coste de la depuradora ha sido de más de 3,1 millones de euros, a los que se debe añadir el proyecto y la dirección técnica. La ejecución se ha alargado durante casi un año y ha ido a cargo de la UTE formada por las empresas Constècnia y OMS Sacede. El complejo, que se ha levantado en la calle de la Mecánica del polígono la Drecera, tendrá una capacidad máxima de tratamiento de 2.500 metros cúbicos diarios, el equivalente a una población de 15.416 habitantes.

La nueva EDAR sustituye a la que hay en servicio en la localidad desde la década de los años 80 del siglo pasado, la cual ya fue construida por el Ayuntamiento de la Selva y que había quedado obsoleta. Este hecho había convertido el proyecto en una demanda recurrente por parte del municipio a lo largo de casi dos décadas, de modo que los nuevos sistemas de saneamiento que incorpora el equipamiento se adaptan a las necesidades actuales y futuras de la localidad y también del medio ambiente. De entrada, gracias a los tratamientos específicos para reducir el nitrógeno y el fósforo del agua de salida, ésta se prevé utilizar como agua habitual de riego y también por parte de los servicios públicos municipales.