La sección sindical de la UGT en el aeropuerto de Reus denuncia a AENA y ENAIRE

27 de abril de 2018 a las 08:59h

Aena y ENAIRE continúan menospreciando la seguridad de los vuelos que operan en el aeropuerto de Reus. Los recortes en la plantilla han vuelto a motivar que ayer por la tarde, día 26, la torre de Reus no tuviera ningún técnico de mantenimiento de navegación aérea.

Estos técnicos son los que supervisan los equipos que permiten comunicar con las aeronaves y los equipos que las guían en vuelo y en los aterrizajes, impidiendo que cualquier incidencia o desajuste que se produzca en estos equipos tenga consecuencias no deseadas para las aeronaves.

Esta situación no es la primera vez que se produce y parece que tampoco será la última si observamos el talante de los gestores aeroportuarios, que parece que se empiezan a acostumbrar al hecho de que la probabilidad les está resultando favorable, ya que no se han producido aún incidentes de relevancia en los días que han dejado los equipos sin atender. ¿Qué nos dirán si uno de estos días se produce en los equipos un error de consecuencias no deseadas para un vuelo?

Una prueba objetiva de la importancia del técnico de mantenimiento de navegación aérea son las resoluciones de servicios mínimos dictadas por el Ministerio de Fomento en convocatorias de huelga, en las que determina este personal como servicio mínimo imprescindible para poder operar con la mínima seguridad asumible.

En su afán insaciable de recortes que hagan engordar lo máximo posible el ingente reparto de dividendos, tienen previsto dejar de formar a los técnicos de mantenimiento en los nuevos equipos que van a entrar en servicio. Recientemente, se ha instalado un nuevo Radiofaro Omnidireccional (VOR, acrónimo en inglés). Este equipo guía a las aeronaves en el vuelo, para que no salgan de la ruta que tienen asignada y no se puedan perder ni colisionar entre ellas. En Reus, hay un VOR en funcionamiento, que se desmontará en el momento en que el nuevo equipo esté verificado y operativo.

El nuevo equipo dispone de una tecnología mucho más avanzada que el que se quiere retirar y el curso de formación de habilitación para manipularlo, de mantenimiento y operación, consta de tres módulos, uno de 1 día, uno de 3 días y uno de 11 días. La falta de plantilla hace que los gestores aeroportuarios no puedan dar toda esta formación a los técnicos de Reus sin dejar los equipos en servicio desatendidos de manera casi permanente durante varios días. Por lo que parece, han optado por impartir la formación completa a dos de los seis técnicos en plantilla, impartiendo a los otros cuatro técnicos únicamente los módulos de 1 y 3 días y no impartirles el de 11 días.

Los técnicos ya lo han denunciado, advierten del riesgo que les supone ponerse al frente de un equipo tan sensible, sin tener los conocimientos necesarios. Pero los gestores aeroportuarios utilizan la argucia de decir que ellos no tendrán que llevar estos equipos, ni de hacer el mantenimiento o la operación del equipo, sino que lo harán los dos técnicos formados, aunque la realidad es que a partir de las 3 de la tarde y durante toda la jornada de los sábados, domingos y festivos, será uno de los técnicos que no pretenden formar, el único que trabajará en el aeropuerto para atender las incidencias del equipo. Eso sí, siempre podrán tratar de localizar a uno de sus compañeros formados, que si con suerte no se ha ido de fin de semana, podrá desplazarse al aeropuerto.

Estos técnicos y equipos forman parte de la cadena de seguridad operacional aeronáutica. Reducirles la formación o dejar los equipos sin supervisión elimina eslabones de esta cadena, que de momento no ha tenido consecuencias, pero esto no elimina la posibilidad de que las haya, y entonces todo se concentrará en buscar cabezas de turco.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído