La residencia de Tremp celebró la Castañada sin precauciones, días antes del brote que mató a 64 ancianos

05 de abril de 2023 a las 13:23h

La residencia Fiella de Tremp celebró la Fiesta de la Castañada 20 días antes del brote de covid detectado el 19 de noviembre de 2020, que terminó con la muerte de 64 de los 142 residentes.

Así lo denuncian dos trabajadoras que han presentado dos querellas en el juzgado de Tremp por un supuesto delito contra la seguridad en el trabajo al considerar que la entonces directora, Remei Navarri, y el Patronato Fundación Fiella pusieron en riesgo a los trabajadores -además de los residentes- permitiendo esta fiesta e incumpliendo las medidas sanitarias.

En las querellas se aportan imágenes de la fiesta, a las que ha tenido acceso la ACN, en las que se ven residentes de varias plantas mezclados, sin mascarilla y sin respetar las distancias. La fiesta se celebró el 30 de octubre de 2020, durante la segunda ola de la pandemia, cuando las medidas anticovid de la Generalitat impedían encontrarse en grupos de más de 6 personas y obligaban a llevar mascarilla, entre otros.

En las querellas presentadas por las dos trabajadoras se incorpora información, planos y fotografías para ilustrar que para la castañada de 2020 se mezclaron usuarios en la 'sala del parqué', donde se celebró la fiesta y se estuvieron elaborando panellets. Se ven usuarios de la planta de hombres (planta baja), la planta 0 (edificio nuevo), la planta 1 y la planta 2, todos juntos y en algunos momentos sin mascarilla.

Aunque de momento las querellas presentadas en el juzgado de Tremp que investiga el caso son dos, no se descarta que lleguen más. La residencia Fiella pertenece a la Fundación Fiella Sant Hospital de Tremp, una entidad vinculada al Obispado de Urgell.

"La fiesta podría haber sido la causa del inicio del brote"

Según recogen las querellas, a las que ha tenido acceso la ACN, la celebración de la fiesta de la castañada de 2020, que se hizo sin respetar las medidas sanitarias, "podría haber sido la causa principal del inicio del brote de covid en la residencia".

Las denunciantes consideran que la entonces directora de la residencia, con el beneplácito de los miembros del Patronato, hizo una "mala gestión" en cuanto a la implementación de medidas y precauciones anticovid, como que no se tomaba la temperatura a los trabajadores.

Jornadas de más de 70 horas semanales

En las querellas también se denuncia que, tanto antes como durante la pandemia, se trabajaba de forma "precaria" y en condiciones que incumplían las medidas de prevención de riesgos laborales. Por ejemplo, recogen las querellas, la jornada laboral era de más de 70 horas a la semana, incluyendo fines de semana sin descanso, un horario "extenuante" y más teniendo en cuenta la edad avanzada de algunas de las trabajadoras.

Dos causas abiertas, pendientes de las declaraciones de las investigadas

Hace ya más de un año, el 31 de marzo de 2022, comenzaron las declaraciones en fase de instrucción. Aún, sin embargo, la jueza no ha citado a declarar a las dos investigadas, la entonces directora del centro, Remei Navarri, y la considerada responsable de Higiene Sanitaria. Hay dos causas abiertas contra ellas, una por homicidio imprudente y trato degradante -por la muerte de los 64 residentes- y otra por un delito contra la seguridad en el trabajo.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído