El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y el alcalde de Reus, Carles Pellicer, acompañados de la concejala de Bienestar Social, Montserrat Vilella, y otros representantes del Gobierno de la Generalitat y de la corporación municipal han inaugurado este viernes, 17 de enero, la residencia de ancianos Horts de Miró. El equipamiento, de titularidad municipal, está gestionado por el Ayuntamiento de Reus, a través de la Fundación Educativa y Social.
La residencia abrió sus puertas el pasado 9 de diciembre, y actualmente ya da servicio a 26 ancianos, y se prevé la incorporación progresiva de nuevos usuarios. En una primera fase, se abrirán 29 plazas concertadas, que estarán situadas en una de las plantas que dispone de 12 habitaciones dobles y 5 individuales.
El centro ocupa la segunda, tercera y cuarta planta del edificio situado entre las calles de Maria Antònia París y Aiguanova; y dispone de 34 habitaciones (58 camas), 17 habitaciones por planta, de las cuales 12 son dobles y 5 individuales. Además, acoge 20 plazas de centro de día. En la planta baja del edificio se encuentra el Centro de Atención Primaria Horts de Miró.
Actualmente, el centro dispone de 25 trabajadores. La apertura de la residencia y del centro de día ha comportado la contratación de profesionales de diferentes especialidades, tanto de atención directa (Gerocultores, Trabajo social, Educador social Terapeuta ocupacional Psicólogo Enfermería, Fisioterapia, Servicio Médico) como de atención indirecta (Limpieza, Lavandería, Mantenimiento, Portería y Dirección).
El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani ha afirmado que «esta residencia ha tardado demasiado por motivos burocráticos pero finalmente es una realidad gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Tenemos un reto clave como país derivado de la buena noticia que supone el alargamiento de la esperanza de vida, que es el envejecimiento. Tenemos que garantizar a todas las personas un envejecimiento digno y de proximidad, a partir de muchos tipos de respuesta. Las personas deben poder decidir envejecer en casa con buenos servicios de atención domiciliaria, pero también necesitamos una respuesta residencial como esta. Pero también tenemos un segundo reto, que es cuidar de la gente que cuida a nuestros mayores. Las profesionales de la dependencia, que mayoritariamente son mujeres, merecen más reconocimiento social y laboral».
A su vez, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha añadido que «la residencia es un espacio de referencia que reúne todas las condiciones y todas las garantías para desarrollar la tarea asistencial que tiene encargada. Y que constituye una nueva apuesta de la ciudad de Reus para reforzar un ámbito en el que ha sido siempre pionera y perseverante: la atención a las personas desde una visión amplia de la salud».
Descripción del edificio En el sótano se encuentran los servicios generales del edificio como cocina, lavandería, almacén general, vestuarios de personal y salas de instalaciones. En la planta baja se encuentra el acceso principal de la residencia. En la segunda planta tenemos el comedor general de la residencia, la sala de estar del centro y servicios específicos como son las salas de podología, peluquería, sala de gimnasio/rehabilitación, sala de terapia ocupacional y vestuarios de los usuarios del centro de día. En las plantas tercera y cuarta, que son iguales, se encuentran las habitaciones de los residentes, sala de estar y de baño asistido.