Una cincuentena de agentes turísticos e instalaciones deportivas de las comarcas de Tarragona han participado este martes 21 de noviembre, en el segundo workshop de turismo deportivo organizado por el Ayuntamiento de Tarragona, a través de Tarragona Impulsa, y con el apoyo técnico del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, que, bajo el título "Las instalaciones deportivas en la cadena de valor del turismo", ha favorecido la creación de colaboraciones entre ellos. Esta acción da continuidad a las tareas de vertebración y consolidación de la Red de Turismo Deportivo de la demarcación de Tarragona, creada en 2016 tal y como estaba previsto en el Plan Estratégico del Legado de los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018. Agencias de viaje especializadas, empresas de actividades y de eventos deportivos y alojamientos con vocación de especialización en turismo deportivo han mantenido varias reuniones con los representantes de la decena de instalaciones deportivas que han presentado su oferta al worskhop: la Fundación Tarragona 2017 con la Anilla Mediterránea, el Centro de tecnificación deportiva de Amposta, Futbol Salou, el Circuito y Puerto de Calafat, el Pabellón Olímpico de Reus, Reus Ploms, la Estación Náutica Costa Dorada, Lumine, el Gimnàstic de Tarragona y Tennis Salou. Durante el acto se ha presentado el Plan de acción sectorial del Turismo Deportivo en la demarcación de Tarragona, por parte de Jordi Calabuig, jefe del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística del PCT de Turismo y Ocio de Cataluña, y posteriormente se ha celebrado la asamblea de la red de turismo deportivo. Este Plan es el resultado de un proceso participativo en el que gestores de equipamientos, gestores de asociaciones de turismo y administraciones turísticas locales, han identificado las necesidades de mejora para la vertebración de una oferta de equipamientos deportivos orientados a la actividad del turismo, reforzando la imagen de turismo deportivo del territorio y donde la gestión de estos equipamientos compatibilice los usos domésticos con los turísticos. El despliegue del Plan, a realizar durante los próximos años, debe permitir estructurar la Red como un ente consolidado con funcionalidad asociativa y aglutinadora de la diversa oferta existente de equipamientos deportivos y turísticos. El Plan cuenta con cinco programas de actuación en los ámbitos de la organización, la calidad, la estructuración de la oferta, la comunicación y la creación de producto. La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del consejero delegado de Empleo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tarragona, Francesc Roca, que ha destacado "es importante que antes de la celebración de los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018 ya se trabaje el legado que dejarán. Y es fundamental que este legado se trabaje desde el conjunto del territorio, superando el concepto de municipio". Este proyecto está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Cataluña en el marco de los programas de apoyo al desarrollo local.