La programación de la Red de Centros Cívicos para este otoño presenta más de 90 actividades, con un total de 1.330 plazas, que se llevarán a cabo en los seis equipamientos municipales distribuidos por la ciudad. Cerca de 29 de las propuestas son novedades, entre las que destacan, introducción a la jardinería urbana, cocina energética o plato único saludable. La consejera de Juventud y Centros Cívicos, Ivana Martínez, ha destacado la variedad de la programación que incluye actividades para todas las edades e intereses y añadió que: "junto con las nuevas propuestas se mantienen otras consolidadas y exitosas como los talleres de cocina, de idiomas y de manualidades". La apuesta de la temporada son las actividades infantiles y familiares que se han incrementado notablemente, llegando a un total de 20. Así, durante el otoño se han programado: música en familia, masaje para bebés, ludobaby, yoga familiar, entre otros. Para Navidad, se llevará a cabo el pequeño círculo de cuentos que se enmarca dentro de las actividades de las ludotecas de los diferentes equipamientos. Las actividades para adultos suman un total de 59 y se mantienen las más exitosas como las actividades de cocina y fotografía, la restauración de muebles, el aprendizaje de idiomas y los talleres de manualidades, entre otros. Este otoño, la Red de Centros Cívicos y el Club de los Tarraconins organizarán conjuntamente el Patio de Madres y Padres y ofrecerán las charlas y conferencias en los equipamientos de proximidad. El Patio de Madres y Padres es un ciclo de conferencias a cargo de profesionales del mundo de la psicología, pedagogía y sociología especializados en el ámbito de la educación y el aprendizaje de los niños. Junto con la Antena del Conocimiento de la URV también se han programado actividades pensadas para acercar el saber universitario a la ciudadanía. Se trata de cursos que se combinan salidas a la calle como el Instawalk científico de Antoni Martí i Franquès, en el marco de la Semana de la Ciencia; por segundo año, ofrecerán 'El mundo de las setas' y se estrena la actividad 'La revolución industrial en las comarcas de Tarragona: El transporte y las colonias mineras'. Las inscripciones a los cursos de otoño comenzarán el próximo 13 de septiembre y se alargarán hasta el día 30 de septiembre a través de la página web. El Carnet TarragonaJove se añade a los descuentos del 50% de que ya disfrutan los miembros del Club del Tarraconins y las personas jubiladas, pensionistas y desempleadas.
La Red de Centros Cívicos de Tarragona ofrece 1.330 plazas para la programación de otoño 2017
06 de septiembre de 2017 a las 11:21h
Lo más leído