La prueba para el autodiagnóstico del VIH ya se puede comprar en las farmacias

22 de enero de 2018 a las 11:09h
Los ciudadanos ya pueden adquirir en las farmacias las pruebas para el autodiagnóstico de VIH tras la aprobación del Real Decreto que eliminó la necesidad de prescripción para la venta de estos productos, según ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El objetivo del Ministerio es aumentar el diagnóstico precoz del VIH en España para poder disminuir el número de personas no diagnosticadas (un 18%) y con diagnóstico tardío (un 46%). Para obtener más información sobre el autotest del VIH y otras medidas de prevención, el Ministerio ha puesto también a disposición del público un servicio multicanal de información y prevención sobre el VIH y el sida gestionado por la Cruz Roja.
Para la implementación de esta nueva fórmula diagnóstica se suscribió un convenio de colaboración en octubre de 2017 entre el Ministerio y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para el fomento del diagnóstico precoz del VIH, uno de cuyos objetivos es realizar acciones formativas e informativas para una mejor actuación farmacéutica en la dispensación de productos sanitarios para el autodiagnóstico del VIH. Para que los profesionales farmacéuticos dispongan de toda la información necesaria para una mejor actuación en la dispensación de estos productos, el Ministerio ha elaborado conjuntamente con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos la guía de actuación farmacéutica en la dispensación de productos sanitarios para el autodiagnóstico del VIH. Según el Ministerio, el objetivo de esta guía es dotar de los conocimientos necesarios respecto a la prueba de autodiagnóstico del VIH a los farmacéuticos comunitarios para responder a las preguntas de los usuarios potenciales ante la dispensación de estos productos. Asimismo, para facilitar el uso de este producto, el Ministerio ha publicado hoy en su página web un documento de preguntas y respuestas frecuentes dirigido a los ciudadanos que quieran utilizar esta prueba. Una de cada cinco personas no están diagnosticadas Se estima que actualmente viven en España entre 140.000 y 145.000 personas con infección por el VIH, de las cuales aproximadamente una de cada cinco (18%) no están diagnosticadas. El diagnóstico tardío de la infección es uno de los principales obstáculos de la respuesta a esta epidemia, ya que aumenta la morbimortalidad asociada y disminuye la respuesta al tratamiento. En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2013-2016, prorrogado hasta 2020, se encuentra la promoción del diagnóstico precoz del VIH con el fin de disminuir la proporción de personas no diagnosticadas. Para ello, el Ministerio subraya la necesidad de mejorar el acceso a la prueba y a su realización, lo que incluye, entre otros, el uso de productos de autodiagnóstico. El Ministerio señala que, con el fin de facilitar el acceso a la realización de la prueba, y teniendo en cuenta que la exigencia de prescripción para la venta al público de los productos para el autodiagnóstico del VIH constituiría una importante barrera para su uso, se ha modificado la reglamentación para eliminar la exigencia de prescripción en su dispensación y también, añade, para favorecer el conocimiento de la existencia de esta prueba se permite hacer publicidad dirigida al público. Los productos de autodiagnóstico se venden exclusivamente a través de farmacia, por lo que éste será el canal de venta exclusivo para estos productos, aunque, al eliminar la exigencia de prescripción, las farmacias podrán ponerlos a disposición a través de Internet.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído