El Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes - CIRMAC quiere ser una referencia para el público familiar. En este sentido, las propuestas que permiten interactuar cultura, arte y familias, vuelven a ser destacadas en las actividades del año 2019.
Con la llegada de la primavera, el CIRMAC plantea de nuevo propuestas para disfrutar en familia, en un momento en que coinciden el buen tiempo y las ganas de estar al aire libre. En este sentido, los espacios verdes y el jardín son la excusa para acercarse a la Masia d'en Cabanyes.
La programación de actividades fusiona creatividad, curiosidad e interés por el arte: convertirse en artista, conocer las piezas más singulares y más emblemáticas del museo, descubrir y compartir inspiraciones, ver -quizás por primera vez- la cúpula de la sala de la música de un palacio neoclásico y la biblioteca del poeta, hacer joyas y vivir la experiencia de conocer y vestir la indumentaria del siglo XIX son algunas de las sensaciones que se proponen para que los niños y las niñas se lleven a casa, siempre de la mano de los padres y las madres, a través de nuestras actividades y talleres.
Este año, de manera especial se ha preparado conjuntamente con el resto de Museos de Vilanova i la Geltrú la conmemoración del 8 de marzo con la actividad: Había una vez mujeres. Cuentos en los museos de Vilanova, que quiere compartir los valores de la igualdad en clave infantil y juvenil a través de cuentos, relatos e historias de mujeres. Los museos con esta actividad reafirmamos que los feminismos y la igualdad deben tener protagonismo en todos los ámbitos de la vida social, política, económica, en los espacios de la creación cultural y educativos. Por lo tanto, también en los museos de la ciudad de Vilanova i la Geltrú.
Programa de actividadesTalleres
Un paseo para descubrir el entorno y la historia de la Masía y plantar flores en su jardín, con "La primavera en la Masia d'en Cabanyes. Exploremos y pongamos color a su jardín" para hacer en familia el día 7 de abril; un taller de barro con la ceramista ribetana Lídia Serra, propuesta de Semana Santa, y para el mes de mayo, Music Training Lab nos ofrecerá un "Drum cercle" para hacer en familia, donde los ritmos y los sonidos hechos por los propios participantes llenarán de música los jardines.
Cuentos e historias en los Museos de Vilanova i la Geltrú, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
El Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes se suma a la propuesta de los museos de la ciudad de Vilanova. Mujeres, mujercitas y mujeronas, escritoras y poetas, de la mano de las escritoras Rosa Mª Nogué y Teresa Costa-Gramunt, y de la psicóloga ecofeminista y miembro del Casal de Dones Rosa Soler Vendrell.
Las tres cuentistas explicarán historias en los espacios íntimos y nobles de la Masia d'en Cabanyes (el comedor, la sala de música y la sala rusa): "Cuentos e historias" de Emliy Dickinson, "El Regalo" de Rosa Mª Nogué, con ilustraciones de Glòria Fort, y otras narraciones de niñas y mujeres que nos inspiran, princesas aburridas de ser rosas, princesas con huella, príncipes cenicientos y niñas que quieren volar alto...
El CIRMAC recupera "El Regalo" un cuento con orientación no sexista que cuestiona los tópicos de la división de actitudes y aptitudes según el sexo que se reproducen en el juego y en la vida social, que será explicado por la propia autora.
Los otros cuentos e historias visibilizan y difunden la figura de Emily Dikinson y plantean la literatura infantil -y los cuentos– desde una óptica feminista y para la búsqueda de la igualdad real: "Las niñas serán lo que quieran ser" y "¿Hay algo más aburrido que una princesa rosa?" de Raquel Diaz Reguero.
Sant Jordi 2019
Con motivo del próximo Día de Sant Jordi, el 14 de abril se realizará la VIII lectura compartida y encadenada de poesía en un acto que quiere poner de relieve la figura del poeta Manuel de Cabanyes y este año especialmente, a las mujeres poetas.
Visitas temáticas
Ciclo de visitas temáticas "El mundo en la época de los Cabanyes" a cargo de Francesc Carnicer, "1820 Londres-Vilanova. Un piano Clementi en un barco de aguardientes", a cargo de la pianista Marina Rodríguez Brià y "Un mundo extraño, grotesco y onírico. Una mirada crítica a los Disparates de Goya".
Para los aficionados a la vinicultura, se presenta el libro "Raïms. Las principales variedades catalanas: historia, cultivo y vinos", con paseo entre viñedos y cata de vinos, a cargo de Lluís Giralt.
Noche de los Museos
El 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, se abrirán las puertas del Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes durante "La Noche de los Museos", con música en directo.
Visitas AL CIRMAC
Visita: DESCUBRIMIENTO DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ROMANTICISMO, EL LEGADO CABANYES Y EL ESPACIO GOYA, los sábados y domingos a las 11 h, 12 h y 13 h.
Visita: COLECCIONISMO Y GOYA EN LA MASIA D'EN CABANYES, cada primer domingo de mes, a las 12 h.
Visitas gratuitas el primer domingo de mes.