La presunta hija de Dalí se somete a las pruebas de ADN

11 de julio de 2017 a las 07:05h

La presunta hija del pintor Salvador Dalí, Pilar Abel, se somete este martes a unas pruebas de ADN en el Instituto de Toxicología de Madrid. Horas antes de los análisis, reconoce que está "tranquila" y defiende que persigue "esclarecer la verdad". Su lucha personal obligará a hacer las mismas pruebas a su madre (que tiene 87 años y está en una residencia en Figueres) y también a exhumar los restos del artista, que reposa en el Teatro-Museo de la capital ampurdanesa. La Fundación Gala-Salvador Dalí ya ha interpuesto un recurso para evitar abrir la tumba del pintor para buscar restos biológicos. "Estoy en mi derecho de saber quién soy, yo no voy en contra de nadie", ha manifestado Abel, que sostiene que no se mueve por una ambición económica sino que quiere poner fin a un litigio que hace más de diez años que dura.

Las pruebas genéticas deberán aclarar si lo que dice Pilar Abel es verdad o no. Esta figuerense nacida el 1 de febrero de 1956 sostiene que es hija del genio del surrealismo. Según argumenta, su madre y el pintor mantuvieron una relación clandestina cuando la mujer trabajaba en Cadaqués de asistenta para unos amigos de la familia Dalí. Todo se mantuvo en secreto hasta que su abuela paterna (la madre del hombre que le dio los apellidos) le confesó que era hija del artista. Una información que le confirmó su madre. "Yo lucho por mi madre, ella me da fuerzas", asegura.

A partir de aquí, había hecho varios intentos -sin éxito- para conseguir que el caso prosperara. Su historia, sin embargo, ha dado un giro de 180 grados desde que hace dos semanas el Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid ordenó exhumar el cadáver del pintor para extraer muestras de ADN y compararlas con las de Abel y su madre. Según la resolución de la jueza-magistrada María del Mar Crespo es "necesario" obtener el ADN de los restos del artista porque no hay "otros restos biológicos o personales".

La primera en someterse a las pruebas será Pilar Abel que, acompañada de su abogado Enrique Blánquez, está citada en el Instituto de Toxicología de Madrid este martes por la mañana. La jueza también ha ordenado que se hagan las mismas analíticas a la madre de Abel, que tiene 87 años y está en una residencia en Figueres. "Hemos solicitado que no sea ella la que venga a Madrid porque está mayor y tiene problemas de salud, así que habrá que los forenses se trasladen a Figueres", ha detallado.

Sin fecha para la exhumación A partir de aquí, el último paso será abrir la tumba de Salvador Dalí para obtener restos óseos o piezas dentales sobre las que practicar la prueba de ADN, y hacer la comparativa con las muestras de Pilar Abel y su madre.

Los restos del artista, que murió en 1989, reposan en el Teatro-Museo Salvador Dalí de Figueres. Fuentes de la Fundación Salvador-Galí –que gestiona todo su legado- han confirmado que la semana pasada ya interpusieron el recurso en contra de la exhumación y han evitado dar más detalles sobre cómo se hará todo el proceso. De momento, el juez no ha resuelto y tampoco hay fecha fijada para la exhumación. De momento, el juicio del caso está fechado para el día 18 de septiembre de este año.

"Nunca he pedido dinero" Pilar Abel defiende que no tiene nada en contra de la fundación y que entiende el recurso. Ahora bien, argumenta que se cree en el derecho de "saber la verdad". "No tengo nada en contra de la fundación, respeto todo lo que hizo él", ha añadido. También asegura que no se mueve con un ánimo de ganar dinero e, incluso, no dice abiertamente que pedirá la legítima (la parte de la herencia que le tocaría por ley si fuera reconocida como descendiente directa). "Vamos por pasos, el de hacerme las pruebas de ADN es un paso muy importante para mí, ya veremos después qué pasa", ha manifestado.

También lamenta que haya sido tantos años defendiendo que Dalí era su padre y que la justicia en Cataluña "no haya atendido" sus peticiones. "Esto, como ampurdanesa y catalana que soy me sabe mal", manifiesta.

En caso de que Maria Pilar Abel sea reconocida como hija de Salvador Dalí, podrá modificar su apellido en el Registro Civil y reclamar la legítima. De hecho, la demanda de paternidad interpuesta en el juzgado madrileño es contra el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Fundación Gala Dalí, que son los actuales herederos del pintor.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído