El Ayuntamiento, el Centro de Atención Primaria y el Centro de Día de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant se calientan, desde este otoño, con biomasa forestal gracias a la puesta en funcionamiento de una red de calor impulsada por la Diputación de Tarragona. La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha visitado este sábado las instalaciones, acompañada del alcalde del municipio, Alfons Garcia; del diputado de Medio Ambiente, Salud Pública y Territorio, Josep Forasté y de la diputada Camí Mendoza.
Noemí Llauradó también se ha desplazado a Pratdip para visitar el resultado de las obras de reforma y mejora de la pavimentación y los servicios de la Avenida Cataluña, una actuación que ha mejorado la seguridad y la comodidad de los vecinos y vecinas del municipio y que ha contado con la aportación económica del Plan de Acción Municipal de la Diputación. En Pratdip, le han acompañado el alcalde del municipio, Joan Maria Rovira, la diputada del Plan de Acción Municipal, Marta Blanch, la diputada Camí Mendoza y el diputado Josep Forasté.
Reducción de las emisiones de CO2 y ahorro de 39.000 euros al año
La nueva red de calor de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant permite a los 3 equipamientos (Ayuntamiento, Centro de Atención Primaria y Centro de Día) disponer de agua caliente para calefacción durante todo el año gracias al funcionamiento de una caldera de biomasa que se ha instalado detrás de las instalaciones del Centro de Día con una potencia de 150 Kw. Las obras, que se han llevado a cabo durante el 2020, han supuesto una inversión de 119.285 euros. El ahorro económico será, aproximadamente, de 39.000 euros anuales, respecto al gasto actual. La astilla, combustible de la biomasa, se extrae de los bosques de la Sierra de Llaberia.
A nivel ambiental, el funcionamiento de las instalaciones permitirá una reducción de emisiones de 97 Tn de CO2 al año. Además, el uso de la astilla forestal como combustible permite revalorizar los productos que resultan de la gestión forestal sostenible. Con la elección de la biomasa como energía renovable se favorece la dinamización del sector forestal y el impulso de la economía circular de los territorios rurales o de interior.
Durante la visita, la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha manifestado como «actuaciones como estas no sólo demuestran el rotundo compromiso de la Diputación con los municipios, ya que no sólo fomentan la sostenibilidad, con el uso de energías verdes y el ahorro energético, sino que también suponen un impacto en la economía y el empleo de los pueblos y ciudades». Por su parte, el alcalde de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, Alfons Garcia, ha añadido que «con este proyecto y otros que se han llevado a cabo en el municipio y que tenemos en marcha, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant ha hecho una apuesta firme y decidida hacia la transición ecológica. Esta actuación es un buen ejemplo de economía circular, que contribuye también a poner en valor el patrimonio natural de nuestro territorio".
Un proyecto estratégico para la demarcación
Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant es uno de los 9 municipios que forman parte del proyecto "Red de Calor de Proximidad", impulsado por la Diputación de Tarragona. La iniciativa pretende incrementar el consumo de biomasa para usos térmicos en la demarcación y, de este modo, impulsar un sistema de abastecimiento energético más económico, sostenible y respetuoso con el medio ambiente con beneficios múltiples. Además de la Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, los municipios que se han beneficiado del proyecto son Alcover, la Fatarella, Gandesa, Horta de Sant Joan, el Montmell, Rasquera, la Sénia y Tivissa.
El proyecto 'Red de Calor de Proximidad' está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, objetivo de inversión en crecimiento y empleo, eje 4. La Unión Europea cofinancia el 50% del importe sin IVA, respecto de un total de inversión prevista de 2.152.262,67 €. La Diputación de Tarragona y las administraciones locales han participado con un 25% de inversión, respectivamente.
Las obras de reforma de la Avenida Cataluña de Pratdip han mejorado la seguridad y la comodidad de los vecinos y vecinas del municipio
Este mismo sábado, la presidenta de la Diputación también se ha desplazado a Pratdip para visitar el resultado de las obras de reforma de la Avenida Cataluña. La actuación, que ha contado con una inversión de 161.620 euros procedentes del Plan de Acción Municipal de la Diputación, ha permitido mejorar la comodidad y la seguridad de los habitantes del municipio. En Pratdip, Llauradó también ha conocido de primera mano el Centro de Interpretación de la Sierra de Llaberia y Oficina de Turismo, un equipamiento pensado para acercar a los visitantes los puntos de interés del territorio, así como su historia y los servicios y actividades que ofrece. Durante la visita institucional a Pratdip, la presidenta de la Diputación también se ha desplazado hasta la Agrobotiga de la Cooperativa y ha firmado el libro de honor en el Ayuntamiento.