Después de que, en 2021, la Pobla se quedara sin cena y verbena de Fin de Año, entre otros actos suspendidos debido a la priorización de la prudencia y la prevención de la salud por parte del Ayuntamiento y en un contexto aún pandémico, el consistorio apuesta este año por recuperar la plena normalidad de la tradición navideña en el municipio.
Así, una vez eliminadas todas las restricciones sanitarias, los habitantes de la Pobla disfrutarán de nuevo de una Navidad con plenitud. No faltarán, pues, las actividades clásicas y tradicionales como la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente, la visita del emisario real, de Papá Noel o del Hombre de las Narices, la Fábrica de juguetes, el Caga Tió y un amplio abanico de propuestas, hasta 40, que configuran el programa completo de la Navidad en la Pobla.
Todo ello dio inicio con la llegada del mes de diciembre. Así, la tarde del día 1 el Casal Cultural se llenó hasta los topes para compartir un coloquio sobre la ELA con el exportero y exentrenador profesional de fútbol Juan Carlos Unzué. Durante el acto, el público asistente tuvo la oportunidad de colaborar con la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls, a la que el Ayuntamiento ha donado 7.000 euros en concepto de ayuda al desarrollo de su actividad en favor de los enfermos de ELA y a los familiares de estos.
Al día siguiente, 2 de diciembre, el protagonismo fue para los Clubes de lectura infantil y juvenil, así como para Daina Teatre con una nueva sesión de la Hora del cuento. Los niños asistentes disfrutaron con “La extraordinaria Navidad de Pol”, mientras que el sábado al mediodía, de nuevo los niños y jóvenes del pueblo tuvieron todo el protagonismo durante la gala de entrega de la novena edición de los premios a los mejores expedientes académicos. El acto finalizó con una animada y muy participada actuación de los Brodas Bros y su “Hipstory”.
Ya por la noche llegó el momento más esperado de este inicio de los actos navideños. La Fiesta del encendido congregó a una multitud de habitantes de la Pobla en la Plaza de la Vila, deseosos de asistir en directo al estreno de la iluminación navideña. El acto también contó, como de costumbre, con otros atractivos, como son el encendido del gran árbol de Navidad, la proyección del mapping ‘Joan y la fábrica de juguetes’ sobre la fachada modernista de la Casa de la Vila y un espectáculo de animación infantil, la llegada del Tió o una merienda con coca y chocolate para todos.
Tal y como destacó el alcalde de la Pobla, Joan Maria Sardà, “este año hemos ampliado la iluminación navideña a más ubicaciones, a la vez que hemos apostado por la eficiencia energética con luminarias de bajo consumo y, además, apagando esta decoración lumínica a medianoche, excepto los días más señalados de estas fiestas, que las dejaremos un poco más”.
En cuanto a las próximas citas de la Navidad en la Pobla, este próximo sábado tendrá lugar la comida de la tercera edad, amenizada musicalmente por Banda Sonora, mientras que el fin de semana del 16 al 18 de diciembre tendrán lugar los tradicionales actos solidarios con la Maratón de TV3. Este año, los habitantes de la Pobla reunirán fondos para esta iniciativa a través del concierto de Els Pets (16 de diciembre, 22 h, 10 €); el IV Festival de patinaje organizado por el Club Patí la Pobla (17 de diciembre, 11.30 h, 2 €); y el Bingo solidario (18 de diciembre, 18 h).
Las personas interesadas en asistir a los espectáculos de Navidad de la Pobla pueden adquirir sus entradas o invitaciones, según el caso, a través de poblamafumet.koobin.cat.
Además y aún dentro del ámbito solidario, la Pobla vuelve a activar una Navidad más la recogida de alimentos en favor de las personas más necesitadas. Las personas interesadas en colaborar pueden entregar alimentos de primera necesidad en cualquiera de los diferentes puntos de recogida habilitados: la escuela Mare de Déu del Lledó, el Casal de la Gent Gran, el Casal Cultural, el Mercado y el Pabellón.
Finalmente, el 27 de diciembre y en el marco del Torneo Dow de fútbol base, el público asistente tendrá la oportunidad de colaborar con la colecta de juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos que, unos días después, serán entregados a la unidad de Pediatría del Hospital Joan XXIII de Tarragona.