La Plataforma Sí Espais Verds Ciutat Jardí denuncia la "inconveniencia y desinformación" respecto al proyecto del FiF Lleida

02 de agosto de 2018 a las 13:11h

La Plataforma Sí Espais Verds Ciutat Jardí ha presentado un recurso de reposición a la Paeria ante la cesión de terrenos municipales para el nuevo complejo del FiF Lleida, afirmando que no han recibido ninguna información al respecto y que "es un proyecto que no responde a las necesidades del barrio". Denuncia que los vecinos "perderán el único espacio verde público del que dispone el barrio en beneficio de una entidad deportiva privada".

Uno de los portavoces de la plataforma, Héctor Garvín, explica que los vecinos y vecinas del barrio Ciutat Jardí de Lleida forman la plataforma Sí Espais Verds Públics contra la privatización de zona verde por la construcción de un complejo deportivo que gestionará el club FiF. Este complejo ocupará toda la única zona verde pública compuesta por las calles Era Vall d'Aran y del Roure y entre Victòria Kent y Enric Farreny.

La primera fase del proyecto consiste en la urbanización del terreno de la calle Victòria Kent, donde se encuentra el Parque de Bomberos de Lleida. La segunda fase contempla la construcción de la propia instalación deportiva, formada por los campos de fútbol, con sus correspondientes graderías e infraestructura lumínica, y por los vestuarios. El proyecto finalizaría con la urbanización de la calle Roure, una acción incluida en los presupuestos municipales de 2019.

Dentro del barrio se encuentran diferentes infraestructuras como el Arboretum, el Hospital Arnau de Vilanova, complejo comercial Mercadona, Centro Penitenciario, Parque de Bomberos con helipuerto o la Escuela Ciutat Jardí. Hasta ahora, había un campo de fútbol municipal donde antiguamente entrenaba un equipo profesional, y, desde que éste dejó la zona, el Ayuntamiento no ha llevado a cabo ninguna tarea de mantenimiento. Adyacentes a este campo hay una zona con dos campos de baloncesto, uno de fútbol sala y una zona de ocio con equipamientos para hacer ejercicio de libre acceso y abierto a todo el mundo de forma gratuita.

Se trata de una zona de ocio de acceso abierto para la práctica del deporte de la cual los vecinos quieren seguir disfrutando, "con un mantenimiento digno y adecuado por parte del Ayuntamiento". Apuntan que son uno de los barrios "más altamente impuestos y, en cambio, de los que más transformaciones para crear servicios para toda la ciudad que nada tiene que ver con la creación de una Ciutat Jardí residencial". En este sentido, consideran que "la Paeria no ha sido consecuente con la tipología con la que nació este barrio".

Desde la plataforma consideran que este proyecto "no cubre ninguna necesidad del barrio", sino al revés, que se trata de una iniciativa externa, "sin raíces en el barrio, nacido de la necesidad de crecimiento de un club privado donde actualmente juegan 400 niños, pero con intención de incrementar el número de socios". Afirman que muchos de estos niños son de municipios cercanos a la capital del Segrià y que, por tanto, este proyecto tampoco está encarado exclusivamente "ni para el barrio ni para la ciudad". Aunque el Ayuntamiento de Lleida insiste en que no se trata de una privatización, ya que las instalaciones serán municipales, los vecinos no están de acuerdo. Afirman que la realidad será otra, ya que actualmente aquella zona de libre acceso permite disfrutar gratuitamente de diferentes actividades, "mientras que en este complejo sólo se podrá practicar fútbol competitivo, a horas convenidas y pagando una cuota a un club privado". Apuntan que, a efectos prácticos, la cesión de este espacio comportará una privatización.

La "desinformación" a los vecinos por parte de los promotores del proyecto es una de las principales quejas de la plataforma, de manera que "no han contado con nuestra opinión respecto a la conveniencia del proyecto y no se han considerado las necesidad del barrio".

El abogado de la plataforma, Simeó Miquel, explica que han impugnado dos convenios firmados el mes de junio entre el Ayuntamiento de Lleida y el FiF. El primero comporta la cesión de aquellos terrenos a una entidad privada, los cuales son de titularidad municipal y que el plan de urbanismo define como zonas deportivas. El segundo convenio hace pactar una colaboración entre el FiF Lleida y la Paeria para que el club deportivo asuma la gestión y construcción de los campos de fútbol, pero con el apoyo financiero del consistorio. De esta manera, la inversión realizada por el club será asumida por el Ayuntamiento a base de subvenciones.

Este recurso de reposición se presenta ante el primer convenio al considerar que la cesión de los terrenos se ha hecho con "falta de transparencia y de información a los vecinos". Seguidamente, Miquel define el segundo convenio como "una especie de pantalla", ya que contempla que la inversión que hará el FiF Lleida para la construcción del complejo será devuelto al club a base de subvenciones municipales. Por esta razón, el abogado considera que se debería haber licitado la obra pública, ya que, a efectos prácticos, será la Paeria quien financiará el proyecto a pesar de cederlo a la entidad privada. "Se intenta evitar que el Ayuntamiento de Lleida lo haga como obra pública interponiendo la cesión al FiF Lleida", apunta el abogado.

Una Plataforma vecinal reivindicativa y asamblearia

La Plataforma vecinal Sí Espais Verds Públics Ciutat Jardí surgió el pasado mes de julio contra de la privatización de zona verde pública" por la construcción de un complejo deportivo que gestionará el Club FIF (Fútbol y Formación). Desde entonces, ha emprendido diversas acciones reivindicativas e informativas por los vecinos y vecinas del barrio de Lleida. Actualmente, unas 200 personas forman parte de la entidad, la cual funciona de manera asamblearia. Ésta pidió explicaciones a la Paeria al ver que se iniciaban las obras, momento en el cual expusieron el proyecto previsto a los vecinos y se sorprendieron ante el hecho de que nadie tenía constancia de éste. A lo largo de estas semanas, la plataforma se ha reunido con todos los partidos políticos de la ciudad para trasladarles las reivindicaciones y el malestar general del vecindario. Las agrupaciones se mostraron sorprendidas ante el desconocimiento de los vecinos respecto a este nuevo complejo deportivo que tendría lugar en los terrenos de la calle de Victòria Kent. Desde entonces, han estado recogiendo firmas entre la comunidad vecinal y el pasado 26 de julio presentaron un recurso de reposición al Ayuntamiento de Lleida ante la cesión de terrenos municipales para el nuevo complejo del FiF Lleida, afirmando que no han recibido ninguna información al respecto y que "es un proyecto que no responde a las necesidades del barrio". Valoran positivamente que el Pleno de la Paeria del pasado 27 de julio retirara del orden del día la votación del pliego sobre las obras en los terrenos de Ciutat Jardí que deben acoger el complejo deportivo de FiF Lleida. Estas votaciones se han aplazado hasta el mes de octubre y la plataforma lo celebra atribuyendo el aplazamiento a la tarea realizada por la entidad vecinal hasta el momento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído