La Plataforma por una sanidad de calidad pide una reunión urgente con Vergés

13 de agosto de 2018 a las 11:55h

La Plataforma por una sanidad pública de calidad en Tarragona ha celebrado este lunes su primera reunión oficial. El movimiento, que se constituyó el pasado 2 de agosto, ha convocado el encuentro con el objetivo de establecer sus líneas maestras y decidir las primeras acciones. A pesar de celebrarse a mediados de agosto, con todo lo que ello conlleva, la convocatoria ha sido un éxito y han acudido una treintena de personas en representación de asociaciones, sindicatos, partidos políticos, etc. Cabe destacar la presencia de algunos concejales del Ayuntamiento de Tarragona que apoyan a la Plataforma como Sònia Orts (Ciutadans) y Xavier Puig (ERC).

Todos los asistentes han acordado cuáles serán los primeros pasos del movimiento. Así, se ha decidido que esta misma semana se entrará a registro una petición para reunirse lo antes posible con el delegado del Gobierno en Tarragona, Òscar Peris, y la consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés. Pueden ser dos reuniones por separado o una con ambos a la vez, pero desde la Plataforma se tiene claro que deben verse las caras con las personas que cortan el bacalao. La otra gran prioridad desde la política es instar a los parlamentarios que apoyan a la Plataforma a que pidan una comisión de investigación parlamentaria para aclarar las dudas que se han generado por la derivación de pacientes a Barcelona para hacerse las pruebas del PET.

La reunión ha servido para establecer un calendario de encuentros periódicos de la Plataforma. Asimismo, todas las personas presentes han dado su punto de vista y han añadido nuevas reivindicaciones sobre otras cuestiones sanitarias. Entre otras peticiones se ha pedido que los presupuestos de la Generalitat incluyan una partida especial para reducir las listas de espera y que no se cierren plantas durante el verano. Finalmente, cabe destacar que los asistentes han intercambiado mucha información entre ellos.

El presidente de la Coordinadora de Entidades de Tarragona (ente que lidera la Plataforma), Ángel Juárez, se ha mostrado satisfecho porque "ha quedado patente que dentro de este movimiento hay muchas personas de diferentes sectores con ganas de luchar para mejorar la gestión sanitaria. La Plataforma no es flor de un día, sino una estructura sólida que dará mucha guerra si es necesario". Juárez también ha explicado que "las primeras acciones son de carácter político porque nuestra intención es dialogar", pero ha reconocido que "si no se toman en serio nuestras reivindicaciones endureceremos nuestras acciones. Somos gatos viejos y no se nos caen los anillos si tenemos que ir a la calle a protestar".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído