La Pirotecnia del Mediterráneo gana el 29º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Tarragona

07 de julio de 2019 a las 11:37h

La Pirotecnia del Mediterráneo, que se exhibió el viernes por la noche, ha sido la ganadora del 29º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Tarragona. Este domingo, 7 de julio, el Patio de Jaume I del Ayuntamiento de Tarragona ha acogido el veredicto y la entrega de los premios a cargo del alcalde, Pau Ricomà, acompañado de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Granollers, Maria Villegas, y representantes del jurado y de la organización del concurso, así como responsables de las pirotecnias participantes.

El jurado del concurso, formado por doce miembros de diferentes disciplinas, ha valorado todos los criterios de puntuación y ha acordado que la ganadora del Concurso fuera la empresa Pirotecnia del Mediterráneo con 1.568 puntos. El segundo premio ha sido para la Pirotecnia Alpurrajeña con 1.513 puntos, seguido de la pirotecnia Aquarêve Artifice con 1.231 puntos y en último lugar la Pirotecnia Esteban Martín con 1.104 puntos. En cuanto al premio de votación popular también ha ido a parar a Pirotecnia del Mediterráneo.

Así pues, la empresa valenciana se ha llevado el Trofeo Venus Ciudad de Tarragona y, además, será encargada de los espectáculos públicos de fuegos que se llevarán a cabo durante las Fiestas de Santa Tecla de 2019, una adjudicación valorada en 26.000 euros. Por otra parte, también han ganado el Premio Especial Fiesta Mayor de Granollers-Trofeo Blancos y Azules y la adjudicación del castillo de fuegos de la Fiesta Mayor de Granollers.

El jurado que ha escogido el veredicto de los premios ha estado formado por doce personas y encabezado por el alcalde de la ciudad. Diariamente, se han efectuado las votaciones y se han entregado a la secretaria en un sobre cerrado después de cada actuación. Dentro del jurado se constituye una subcomisión técnica formada por personas del mundo de la pirotecnia, que se encargan de las posibles penalizaciones que establecen las bases.

A la hora de tomar su decisión, el jurado tiene en cuenta la ocupación del espacio aéreo, la pureza, la intensidad, el brillo y la duración de los colores, la variedad cromática, la luminosidad, las dimensiones, el diseño y la perfección de formas, la elegancia, la diversidad de efectos, la sonoridad, la conjunción con el entorno, la originalidad, el ritmo, el guion del espectáculo, el arranque inicial, el crescendo final y la aceptación por parte del público. Cada uno de estos criterios son puntuados del 0 al 10, por lo tanto cada miembro del jurado puede otorgar un máximo de 160 puntos y cada empresa puede conseguir un máximo de 2.080.

Sobre el autor
Julio Collado
Julio Collado
Ver biografía
Lo más leído