La PAH Lleida responsabiliza al Banco Popular del suicidio de un hombre durante un desahucio en Cornellà

17 de junio de 2018 a las 10:41h

Unas cincuenta personas se han concentrado esta mañana ante la oficina del Banco Popular de la Avenida Cataluña, convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Lleida, a raíz de la muerte de un hombre de 45 años ayer durante un desahucio en Cornellà de Llobregat. La entidad apunta como responsable al Banco Popular y denuncian que esta situación viene dada "por la falta de políticas sociales de vivienda reales, tanto a nivel de Cataluña como estatal, que garanticen el derecho a la vivienda, que no obedezcan a especulaciones y que no favorezcan a la banca".

El hombre de 45 años se enfrentaba ayer a su segundo desahucio, cuando una comitiva judicial, acompañada por agentes de los Mossos d'Esquadra, iba a desahuciar a la familia de la vivienda situada en la décima planta de un bloque de Cornellà de Llobregat. Fue entonces cuando el hombre, fruto de la desesperación, decidió acabar con su vida saltando al vacío desde el balcón. La familia era usuaria de los servicios sociales del Ayuntamiento de Cornellà y se encontraba a la espera de recibir las ayudas de la administración gobernada por el PSC, unas ayudas las cuales aún no les han llegado.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Lleida consideran que "este suicidio es en realidad un asesinato" y exigen "medidas urgentes que rescaten la esperanza de la gente y acaben con tanta injusticia y sufrimiento". Este año, la entidad ha conseguido paralizar unos 25 desahucios, una cifra que se ha visto incrementada respecto al año pasado. En este sentido, exigen al gobierno estatal que se aplique la moratoria indefinida de desahucios a familias en situación de exclusión y vulnerabilidad social. También remarcan la importancia de "retirar inmediatamente los recursos a las leyes de viviendas autonómicas pendientes en el Tribunal Constitucional".

Por otro lado, exigen el trámite y aprobación de una ley de vivienda que recoja todos los mecanismos "para acabar de una vez con la usura de los bancos, la especulación de los derechos fundamentales y conseguir que podamos afirmar que tenemos una ley que garantiza el derecho a la vivienda para todos sin excepción".  El activista de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca de Lleida, Henry Mora, explica que esta situación viene dada "por la falta de políticas sociales de vivienda reales, tanto a nivel de Cataluña como estatal, que garanticen el derecho a la vivienda, que no obedezcan a especulaciones y que no favorezcan a la banca".